Uso de Cianuro, una alternativa ambiental viable para actividades mineras

 

 

 

 

  • La prohibición del uso del mercurio y la alternativa de cianuro son el reflejo de una política nacional consecuente con la tendencia mundial de esa industria.
  •  El mercurio, en muchos casos, genera grandes y duraderos daños al ambiente y a las comunidades, y son muy difíciles y costosos de remediar.
  • Una alternativa ambientalmente viable es el cianuro que cuenta con  protocolos internacionalmente aceptados y aprobados

El mercurio, comúnmente usado en las actividades mineras, está prohíbo según lo estipula la Ley de Minería del Ecuador. Ese elemento es recurrente en minería antitécnica e ilegal y  tiene graves consecuencias para la salud humana y biótica puesto que los gases que emana son altamente tóxicos al igual que los residuos que normalmente llegan a basureros, suelos y ríos. Una alternativa ambientalmente viable es el cianuro que, si bien mal utilizado puede ser un compuesto tóxico, cuenta con  protocolos internacionalmente aceptados y aprobados para un  mejor manejo.

En la actualidad, la gran mayoría de proyectos de extracción de oro utilizan compuestos de cianuro en reacciones de aglomeración de oro fino y muy fino (microscópico). Este compuesto permite, en la mayoría de casos, obtener un proceso más eficiente y más rendidor de recuperación de oro y tiene la gran ventaja de NO ser bioacumulable y es degradable de forma natural o artificial. Además, tiene claros códigos de manejo, almacenamiento y uso, es una de las opciones de sustitución de mercurio en minería de oro y plata a escala a nivel mundial.

Lo contrario ocurre con el mercurio que es bioacumulativo, lo que significa que puede permanecer años en un ser viviente sin degradarse y causando lesiones. Debido al fácil acceso al mercurio en el mercado ilegal, es muy difundido en minería antitécnica e ilegal. Es decir, constituye un peligro constante para la naturaleza y el ser humano.

Asimismo, los procesos de recuperación del metal con cianuro son en temperatura ambiente, por lo que no se emanan vapores tóxicos y es un compuesto que puede ser reutilizado varias veces, lo cual reduce eficientemente su cantidad en cada proyecto. Mientras que el mercurio, mediante un proceso de amalgamación, aglutina las partículas microscópicas de oro contenido en rocas. El metal se obtiene tras la quema de la mezcla, emanando vapores tóxicos.

La industria minera responsable y de gran escala a nivel mundial ha desechado casi totalmente esta forma de explotación de oro y plata. Solo permanece vigente en formas artesanales pero antitécnicas de minería.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *