Talleres para fortalecer la sostenibilidad financiera en las áreas privadas

En el marco del Proyecto de Sostenibilidad Financiera de Áreas Protegidas (PSF), iniciativa del Ministerio del Ambiente (MAE), realizó el “Curso de primeros auxilios en áreas agrestes”, con el fin de fortalecer la operación turística de las reservas que son parte de la Corporación Nacional de Bosques y Reservas Privadas del Ecuador (CNBRPE). La iniciativa cuenta con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
Entre el 23 y 26 de mayo en la Reserva Ecológica Bellavista, ubicada en el Nodo Noroccidente, más de 25 personas que trabajan en las reservas naturales privadas del sector, participaron en el taller, con una duración de 8 horas diarias, en las cuales los asistentes recibieron clases teóricas y prácticas, basadas en una metodología de recreación de situaciones reales para manejar emergencias.
El curso fue desarrollado por Felipe Jácome y otros instructores pertenecientes a la Fundación Ecológica y Medio Ambiente Mingai, instancia con más de una década de experiencia en la acreditación y capacitación en temas de primeros auxilios y prácticas paramédicas emergentes.
“El análisis de la situación en base a los datos recopilados en el paciente, define la decisión que tomará la persona que presta auxilio en cuestión de minutos”, afirma Felipe, quien además explica que las técnicas y conocimientos que se brindan en este taller son funcionales en escenarios agrestes como en espacios urbanos.
El sistema de evaluación al paciente, planes de emergencia y evacuación, reportes para radio, cómo tratar lesiones de columna y cabeza, manejo de heridas en áreas silvestres, entre otros; fueron los temas abordaos durante la jornada, con ejercicios prácticos a través de simulacros.
Los participantes recibieron un certificado que avala su conocimiento en primeros auxilios, luego de haber rendido una evaluación escrita y práctica. Esta certificación apoyará a los reservistas en la obtención de licencias para ejercer actividades turísticas.
El PSF ha apoyado en la parte técnica y financiera para la realización del curso, en base al resultado de fortalecimiento de las capacidades, con el fin de optimizar la calidad de los servicios turísticos en las reservas, como aporte al proceso de sostenibilidad financiera de la zona.