Se descubre primer sitio de crianza de tiburones martillo en Galápagos

Puerto Ayora, 8 de diciembre del 2017
Durante un monitoreo en las áreas de crianza de tiburones juveniles, técnicos de la Dirección de Parque Nacional Galápagos (DPNG) identificaron por primera vez un sitio de crianza de tiburones martillo (Sphyrna lewini). Este hallazgo servirá para que la autoridad ambiental desarrolle estrategias de conservación y extienda sus estudios a otros sitios similares, para la protección de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El guardaparque Eduardo Espinoza destacó la importancia de este hallazgo, que permitirá conocer mejor el estado de conservación de estos semilleros estudiados en la Reserva Marina de Galápagos, desde el año 2009. Dentro del programa han sido monitoreados 1.378 tiburones juveniles de la especie Carcharhinus limbatus (punta negra); y tan solo 21 juveniles martillo se han encontrado de forma aislada, lo cual indica la importancia del nuevo sitio descubierto, por la abundancia de esta especie; siendo el único hasta el momento registrado en el archipiélago, por la DPNG.
«Este hallazgo es muy importante para Galápagos y la región, porque existen muy pocos sitios detectados como áreas de crianza de tiburones martillo en el Pacífico Este Tropical, en Galápagos es el primero, donde los adultos llegan a tener sus crías, convirtiéndose en semilleros de esta especie protegida», dijo Espinoza.
Existen pocos sitios detectados como áreas de crianza en el Pacífico Este Tropical, donde los tiburones martillo llegan a tener sus crías de manera natural.
Durante este monitoreo, en el nuevo sitio se contaron alrededor de 30 tiburones juveniles, nueve de los cuales fueron capturados y marcados con dispositivos de identificación interna y externa para estudios posteriores.
Los tiburones martillo están en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la categoría de peligro de extinción, debido a su lento crecimiento y su baja capacidad reproductiva, estas especies son altamente susceptibles a la sobre-explotación pesquera por lo cual han sido incluidos en los apéndices de protección de acuerdos internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés) y la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).
Los estudios realizados en la Reserva Marina de Galápagos han permitido conocer que los tiburones martillo marcados en Galápagos no solo están en el Archipiélago, sino que también se desplazan dentro de la región; han sido ubicados en la isla del Coco (Costa Rica), y Malpelo (Colombia).
Para el director del Parque Nacional Galápagos, Walter Bustos, encontrar este sitio es muy importante para la región. “La pesca dirigida ejerce presión sobre especies de conservación, en este caso los tiburones que transitan libremente por el Pacífico Este Tropical (PET). Los archipiélagos oceánicos como Galápagos, Gorgona, Malpelo, Coiba y el atolón Clipperton, son refugios de protección para que especies como los tiburones puedan cumplir sus funciones vitales. En este caso hemos encontrado un sitio de crianza de tiburón martillo” mencionó.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente