Se adjudicó 6 209,58 hectáreas de tierras ancestrales al Centro Shuar Chumpi en Morona Santiago

Morona Santiago, 24 de enero de 2018
En un acto simbólico con la presencia del Centro Shuar Chumpi, el Ministerio de Ambiente adjudicó 6.209,58 hectáreas de tierras a ésta comunidad, ubicada en la parroquia Sevilla Don Bosco, cantón Morona. Esta entrega cumple con el objetivo, de garantizar la conservación de nuestros bosques a través del desarrollo sostenible.
El Centro Shuar encuentra dentro del Bosque Protector Kutukú – Shaimi, esta área de 311.500 hectáreas, posee grandes potencialidades ecosistémicas por su ubicación geográfica, su tamaño y la cantidad de recursos que alberga. Está localizado en cinco cantones: Morona, Sucúa, Santiago de Méndez, Tiwintza, Logroño, Taisha y Huamboya; actualmente se han iniciado varios procesos de adjudicación de territorios ancestrales para comunidades indígenas dentro de este Bosque Protector.
Enrique Chumpi, síndico de la comunidad, expresó su agradecimiento al recibir ésta adjudicación y mencionó que “con este acontecimiento seguiremos siendo guardianes de nuestra selva amazónica y, además, nos permitirá desarrollarnos como comunidad al poder planificar nuevos proyectos que beneficiarán de forma directa a nuestras familias”.
La adjudicación de tierras corresponde al terreno, más no de los cuerpos de agua ubicados dentro del predio.
Durante el evento, el principal de esta cartera de Estado, Tarsicio Granizo, señaló que “este reconocimiento del derecho a la tierra, se otorgó a la comunidad de Chumpi, porque sabemos que han vivido cientos de años, al cuidado de nuestro Patrimonio Forestal, manteniendo sus servicios ambientales que son esenciales para todos. Este acto constituye un aporte importante al establecimiento de un responsable Manejo Forestal Sustentable bajo el principio de conservación”.
El proceso de adjudicación se lo realizó mediante el Acuerdo Ministerial N° 81, del 11 de septiembre de 2017, por lo cual, el Ministerio del Ambiente entregó las escrituras beneficiando directamente a siete familias de la comunidad. Se realizará inspecciones técnicas periódicas de los predios, con la finalidad de dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente en el desarrollo forestal sustentable.
Finalmente, dentro de la agenda que cumplió el Ministro en esta ciudad amazónica, visitó el patio de retenciones de productos forestales “San Isidro”, el puesto fijo de control de Jimbitono, y mantuvo una reunión de trabajo con el personal de la dirección provincial de Morona Santiago, para la evaluación de la gestión ambiental en territorio.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente