Reubican a familias en nuevo albergue de Mompiche

La peligrosidad del sector en donde se ubicaron cerca de 360 personas en la Y de Mompiche, tras los dos últimos fuertes sismos que golpearon a la provincia de Esmeraldas, obligó a las autoridades gubernamentales a reubicarlas en un canchón que fue adecuado para albergarlos en un lugar completamente seguro.
El Ministerio del Ambiente estuvo a cargo de la instalación y adecuación de este campamento, y el traslado de los damnificados se lo hizo en un trabajo conjunto con el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (MICSE).
Miguel Saenz De Viteri, Subsecretario de Patrimonio Natural de la cartera ambiental y uno de los funcionarios encargados del manejo de los albergues en Esmeraldas, destacó que en el nuevo sitio que acoge a estos ciudadanos están en mejores condiciones e informó que de las 120 carpas que estaban instaladas en la Y, ahora quedan únicamente 36.
“La mayoría de las familias ya volvió a sus casas tras una inspección del MIDUVI (Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda) en el que se constató el buen estado de estas y así, poco a poco se va retomando las actividades normales en esta comuna”, señaló Saenz De Viteri.
Dixon Cedeño, técnico especialista en áreas protegidas y uno de los responsables del campamento
Mompiche, recordó que en la Y se corrían muchos riesgos de accidentes porque las carpas estaban junto a la carretera y recordó que la gente llegó a esa zona por ser un lugar alto, ante una falsa alerta de tsunami que se generó tras los sismos del mes pasado.
Vale resaltar que el Ministerio del Ambiente fue delegado por el presidente de la República, Rafael Correa, para hacerse cargo de las acciones que permitan precautelar la seguridad y correctas condiciones de vida en los albergues de la provincia de Esmeraldas, de allí que está ha estado a cargo también de los campamentos de Chamanga, Portete y Muisne.