Resultados de la reunión con el Viceministro del Servicio Forestal de Corea (KFS), Sr. Kim Yong-Ha

KFS: Existen muchos temas en los que el Servicio Forestal de  Corea puede brindarle apoyo al Ecuador, específicamente existen dos vías, a) reforestación según el trabajo o proyecto que Ecuador proponga, esta es una línea directa entre el Servicio Forestal coreano y el MAE, otra línea seria b) a través de la Agencia de Cooperación de Corea (KOICA por sus siglas en ingles). Para obtener fondos coreanos, se recomienda presentar una propuesta para el 2014 que, de aprobarse, seria implementada en el 2015.

Ecuador: Como prioridad inmediata, el gobierno del Ecuador considera necesario completar el diseño de un programa de reforestación antes de concluir el 2013, y requiere que dentro de un periodo máximo de tres meses, dicho plan este listo para su ejecución.  Esto implica se deberá completar el análisis, definir objetivos, diseñar el plan maestro, completar la hoja de ruta, establecer el cronograma de tiempos, confirmar la disponibilidad de los recursos, y en general, tener bien claras las metas del trabajo que requerirá la reforestación de 200 mil hectáreas.  La ejecución del plan deberá iniciarse en el primer trimestre del 2014.

Se priorizara la reforestación con fines de conservación, y el Ecuador solicita a el KFS su compromiso de proveer el mayor apoyo técnico y tecnológico que le sea posible.

KFS: para comenzar en el 2014 es difícil, el financiamiento es un desafío, sin embargo, para la parte comercial, apoyo en materia de transferencia de conocimiento y tecnología puede iniciarse el año que viene.  Para el plan conservación por extensión, lo consideran muy difícil implementarlo para el 2014.

Solicitan urgente que la propuesta de apoyo que desea recibir el MAO sea enviado hasta fin del mes de septiembre, el KFS analizara nuevamente la propuesta para tratar de cumplir con la solicitud del MAE.

Ecuador: el financiamiento no es problema, Ecuador entregará todos los recursos que sean necesarios, necesitamos de Corea todo el apoyo técnico (know-how), deseamos que Corea sea un socio estratégico en temas de investigación, para el instituto de biodiversidad y bioseguridad.

KFS: Si no se trata de una solicitud de entrega de fondos coreanos para el proyecto, el KFS esta dispuesto de apoyar de inmediato en todo lo posible.  El KFS tiene experiencia con Mongolia, y otros países en temas de reforestación, y cuentan con mucho conocimiento en lo que se refiere a reforestación de áreas extensas. EL KFS se compromete a enviar a una delegación coreana de planeamiento de técnicas de reforestación, y personal que ha replicado la experiencia en otras áreas del mundo, se realizará un plan maestro (estructurar un documento oficial).  Previo al envío de los técnicos coreanos, KFS solicita al MAE que primero envíen a Corea los técnicos ecuatorianos que serian la contraparte para de esa manera planificar y enfocar debidamente las acciones del equipo coreano durante su tiempo en el Ecuador.

Ecuador: Agradece la oferta y comunica que se informara de este acuerdo entre los ministerios de bosques y ambiente de ambos países, tenemos todos los recursos para los expertos coreanos.

El MAE se compromete en desarrollar y enviar la propuesta antes de finales de septiembre, en la cual se detallara la hoja de ruta de las acciones que se requieren llevar a cabo dentro de los próximos tres meses del 2013, y que permitan arrancar en el 2014 con la ejecución del plan de reforestación.  El MAE se compromete en proveer los recursos necesarios para desarrollar el plan, como serian los mapas de vegetación, clima, etc.  Se reitera que esta actividad es una prioridad para el Ecuador que cuenta con el apoyo total del Primer Mandatario, y que mejor que ejecutar este noble objetivo con el know-how y apoyo del pueblo coreano.

KFS: Expresan su satisfacción ante la noticia que el Presidente Correa tenga esta predisposición.  Según la experiencia de corea no fue fácil hacer la reforestación de un área extensa, y contar con el apoyo de su presidente fue vital.

Ecuador deberá tener un plan especifico para este proyecto: identificar la locaciones, tipos de arboles, especies, cuidado luego de la plantación, etc.  Cuentan con que la MAE entregara los datos fidedignos de mas importantes, considerando el objetivo abarca una área bastante grande y con diversos atributos.

Expresan su preocupación por el tema del idioma, los documentos deben estar traducidos al ingles para que la misión sea más eficiente.

Ecuador: Se compromete a tener un traductor para la misión técnica. Si el equipo habla ingles, se minimizan los problemas por traducción, si no hablan ingles, el Ecuador proveerá un traductor ingles/español.  Korea también puede contratar un traductor con la coordinación de su contraparte en el MAE.

KFS: Ofrecen financiar el viaje de los técnicos ecuatorianos a la reunión inicial con los funcionarios del KFS.

Luego del proceso de llevarse a cabo el proceso de planificación en Corea, el KFS visitara el Ecuador para finalizar el desarrollo del plan.

La Embajada de Ecuador brindará todo el apoyo que sea necesario para agilitar este proceso, en particular en lo que se refiere a temas de traducción y asistencia en los procesos.

El equipo de Ecuador que viajen a Corea para esta reunión inicial, deberá traer consigo todos los materiales relevantes y hacer una exposición a los expertos coreanos.

Ecuador: Se invita al Viceministro Kim a participar en una misión técnica luego del proceso de planificación que se realice en Corea, y se confirma que toda la información que requiera el KFS será proporcionada por Ecuador (MAE).

Ecuador: el punto de contacto será la Subsecretaría de Patrimonio Natural, la Ministra del Ambiente liderará esta iniciativa, el punto de contacto y de información será el Director de Gestión Internacional.

KFS: El VM Kim agradece la invitación al Ecuador, en particular a Galápagos, recordando la importancia de este ligar para el desarrollo de las teorías de Charles Darwin.  Sin embargo, explica que desde el mes de septiembre, comienza en Corea la evaluación por parte de la asamblea, de todos los ministerios, y esto dificultaría su viaje este mismo año.

El VM Kim reitera la importancia de que Ecuador cumpla con la entrega de todos los datos y que para cumplir con el cortísimo plazo que han indicado tienen para desarrollar este plan, el Ecuador deberá asignar a el personal adecuado y agilitar las comunicaciones que permitan una gestión eficiente y eficaz.

El punto de contacto de Korea será el director de gestión internación Ko Kijeon.

Al concluir la reunión, la VM del MAE y el VM del Servicio Forestal coreano reafirmaron su compromiso, intercambiaron regalos, y agradecieron la oportunidad de trabajar juntos hacia el noble objetivo anteriormente expuesto.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *