Proyecto de adaptación entrega obras en beneficio de los pobladores del sur del país

Proyecto de adaptación entrega obras en beneficio de los pobladores del sur del país

  13 de marzo de 2018

Los pobladores del cantón Pucará, ubicado en la provincia de Azuay, instalaron una tubería para riego comunitario, esta medida de adaptación al cambio climático, contrarresta la sequía del sector y permitirá que más de 40 familias tengan agua para cultivar y asegurar la calidad de alimentos que consumen. La jornada contó con la presencia de María Victoria Chiriboga, viceministra (s), quien diálogo con los pobladores y trabajó con la comunidad durante la minga de instalación del canal de riego.

Para Piedad Barrezueta, oriunda del cantón y beneficiara del proyecto FORECCSA, recalcó: «la instalación del sistema de riego nos permitirá tener agua para cultivar nuestros huertos y con la cosecha podremos alimentar a nuestras familias».

Estas acciones también contribuyen a reducir la carga de trabajo de las mujeres así como a mejorar sus ingresos, si obtienen alimentos para su dieta diaria de sus cosechas ya no tienen necesidad de comprar en los mercados.

Al siguiente día se realizó la entrega de materiales para la instalación del canal de riego en Casacay, parroquia de la provincia de El Oro, posteriormente en otra de las comunidades del sector, Quero, los habitantes de este lugar a los 30 años de vivir en el sector contarán con un sistema de agua apta para el consumo humano

Del 8 al 10 de marzo se realizaron diferentes actividades para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático en el marco del proyecto FORECCSA.

El proyecto FORECCSA desde que inició en el 2012, busca precautelar la alimentación de los pobladores en un contexto de cambio climático incluyendo consideraciones de género, en este sentido complementa sus acciones con procesos de capacitación y empoderamiento de los Gobiernos Locales. Sus áreas de trabajo son la cuenca del río Jubones (Azuay, El Oro, Loja) y la provincia de Pichicha. La viceministra (s) explicó que «adaptarse al cambio climático, implica asegurar que las personas tengan acceso a una alimentación sana, un factor clave es contar con agua apta para el consumo humano y riego».

Al finalizar el recorrido, el Ministerio del Ambiente (MAE), recibió un agradecimiento de parte de Abel Sarango, alcalde de Saraguro, durante la ceremonia de los 196 años de cantonización. El burgomaestre resaltó los resultados del trabajo coordinado, allí 2800 familias se han beneficiado directamente con las medidas implementadas.

Durante este encuentro también intervino el gobernador de Loja, Eduardo Jaramillo, quien enfatizó que gracias al proyecto el cantón Saraguro es el primero en el país donde las 11 parroquias que conforman la provincia, cuentan con un plan de adaptación. De igual manera el prefecto de esta jurisdicción, Rafael Dávila, recalcó: «tenemos la necesidad de cuidar los recursos naturales de la provincia, de mirar hacia el futuro y actuar con responsabilidad, y en esta línea somos socios del Gobierno Nacional a través del Ministerio del Ambiente y el Gobierno Provincial de Loja para cuidar nuestro patrimonio natural».

Estas visitas contaron con el acompañamiento de los Representantes del MAE en territorio; Juan Pablo Rivera, coordinador zonal 6; Vladimir Placencia, coordinador zonal 7, Reinaldo Sánchez, director provincial de El Oro; y Javier Rojas, gerente nacional del proyecto.

El dato

La ejecución de este proyecto es liderada por el Ministerio del Ambiente mediante convenios de cooperación con 50 GAD. También intervienen el Ministerio de Agricultura (MAG) y el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA), el financiamiento proviene del Fondo de Adaptación y contrapartes locales.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente