Programa “Amazonía Sin Fuego” se implementa en Ecuador

  • Este convenio lo suscribieron Gianni Piccato, Embajador de Italia en Ecuador y Julio Xavier Lasso, Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Subrogante.

Hoy 26 de noviembre, se llevó a cabo la Ceremonia de Suscripción del Convenio Bilateral de Cooperación entre el Gobierno de la República de Italia y el Gobierno de la República de Ecuador, para la realización del programa de reducción de incendios forestales y alternativas al uso de fuego denominado Amazonia sin fuego, a implementarse en la región sierra y costa del país.

Daniel Ortega, Ministro del Ambiente de Ecuador, participó como Testigo de Honor y suscribió el documento técnico que avala esta iniciativa de cooperación entre los dos países.

“Ha sido un esfuerzo de varios años por alcanzar los estándares ambientales que el Ecuador fomenta como parte de su trabajo de prevención y control, pero también la creación de mejores condiciones para que el daño causado por los incendios sea remediado y restaurado”, afirmó el Ministro Ortega.

Este programa será liderado por la Subsecretaría de Patrimonio Natural de esta Cartera de Estado, con el apoyo de la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país; el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación de Italia denominado y el Banco de Desarrollo de América Latina.

Amazonia sin fuego fue ejecutado de manera exitosa en Brasil y Bolivia, ahora iniciará su réplica en nuestro territorio con el objetivo de reducir la incidencia de los incendios en la Región Sierra y Costa del Ecuador, mediante la implementación de prácticas alternativas al uso del fuego en el sector agrícola, contribuyendo a proteger el ambiente y mejorar las condiciones de vida de las comunidades.

El embajador Gianni Piccato indicó que este “convenio se enmarca en lazos de colaboración ambiental mutua entre Ecuador e Italia. Estamos hablando de capacitación para los sectores campesinos productores para la lucha efectiva contra los incendios forestales, por medio de prácticas más ecosostenibles, desafío que se ha implementado en Italia, Brasil, Bolivia y ahora en Ecuador”.

La quema de recursos forestales como práctica agrícola afecta grandes extensiones de plantaciones forestales, bosques y vegetación natural. Localmente es importante que los agricultores puedan aplicar nuevas metodologías y prácticas alternativas preventivas para el uso del fuego en las actividades agrícolas.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *