Primera sentencia por tenencia ilegal de mercurio se dictaminó en Ibarra

Viernes, 13 de noviembre de 2015
- 8 meses de prisión y el pago de USD. 1 416 fue la sentencia impuesta a los infractores por posesión y transferencia ilegal de mercurio.
- Aproximadamente fueron 76 kilos que intentaban ser movilizados al interior del país, a la provincia de El Oro, por dos ciudadanos ecuatorianos.
El 11 de noviembre de 2015, se realizó la audiencia de formulación de cargos en la Unidad Judicial Penal con sede en el cantón Ibarra, donde la autoridad correspondiente estableció la sanción por tenencia y transporte de dos pipetas metálicas de 38 kilos cada uno, color plateado que contenían Mercurio metálico (Hg). La sentencia prescribe que los dos ciudadanos deben pagar una multa de cuatro salarios básicos unificados, que equivale a USD 1 416 y una pena privativa de libertad de ocho meses, tipificado en el Código Orgánico Integral Penal.
En la tarde del martes 10 de noviembre en el barrio El Ejido, en la ciudad de Ibarra, agentes de la Policía Nacional, incautaron dos pipetas metálicas de color plateado. Tras realizar el chequeo respectivo de un automóvil con placas colombianas, dos personas en actitud sospechosa que se encontraban en el interior del vehículo fueron interrogadas por los agentes del orden; estos ciudadanos indicaron que esperaban a sus amigos quienes se encontraban realizando un envío.
Al obtener la información los agentes se dirigieron a las oficinas de la compañía de transportes y abordaron a dos sujetos de nacionalidad ecuatoriana. Interrogados por los agentes de la Policía Nacional, respondieron claramente que enviaban un paquete que contenía dos pipetas de mercurio a Machala, según lo indica el parte policial. Los mismos que no tenían documentos que justifiquen la tenencia legal de la sustancia química.
La Dirección Nacional de Control Ambiental y el Programa de Reparación Ambiental y Social del Ministerio del Ambiente, han participado en el proceso penal a través de las respectivas pericias técnicas, para verificar las características de la sustancia química decomisada.
El Dato:
El mercurio es un químico altamente peligroso para el ser humano y la naturaleza. Concretamente la inhalación de vapor de mercurio puede producir efectos perjudiciales en los pulmones y los riñones, en el sistema nervioso, digestivo e inmunológico; además, es corrosivo para la piel. Si los restos de mercurio se depositan de manera inadecuada o son vertidos en cuerpos de agua, pueden acabar en el mar, donde esta sustancia tóxica se acumula en los peces, sobre todo en los de mayor tamaño que suelen vivir más tiempo. El mercurio que ha sido vertido al ambiente, al interactuar con bacterias, adquiere una forma orgánica que lo hace aún más peligroso, pues es más fácilmente absorbido por los organismos y ataca de manera rápida a su sistema nervioso.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente