Primera Reserva Geobotánica del Ecuador cumple 53 años

Primera Reserva Geobotánica del Ecuador cumple 53 años

Boletín N° 097
Pichincha, 23 de febrero de 2019

  • La Asociación Maqui Sinchi administrará la infraestructura en la Reserva.
  • Mejorar la calidad de vida de las comunidades es parte del nuevo modelo de gestión de las áreas protegidas.

Con la firma de un convenio de cooperación interinstitucional para la administración de infraestructura turística de la Reserva Geobotánica Pululahua, este 23 de febrero de 2019, autoridades del Ministerio del Ambiente y representantes de la Asociación de Turismo Comunitario Maqui Sinchi (Mano Dura) conmemoraron el 53 aniversario de esta área protegida, única reserva geobotánica del país.

Ángel Onofa, subsecretario de Patrimonio Natural, señaló que esta firma es parte del compromiso del Gobierno Nacional para fomentar “el turismo sostenible como una alternativa para mejorar la calidad de vida de las comunidades que habitan en nuestras áreas protegidas, pues la protección de estos espacios bajo conservación es una tarea conjunta que busca garantizar los derechos de la naturaleza y mejorar la calidad de vida de todos ustedes”.

Pablo Paredes, presidente de la Asociación Maqui Sinchi, destacó la apertura del Ministerio del Ambiente para integrar a las comunidades del Pululahua en la administración de la Reserva Geobotánica. “La sustentabilidad de las áreas protegidas es una tarea conjunta con base en un nuevo modelo de gestión inclusivo y participativo”.

Al finalizar el evento, miembros de la comunidad, estudiantes, guardaparques y funcionarios públicos reforestaron dos hectáreas con plantas nativas.

#ÁreasProtegidas

head

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente