Posorja busca ser un referente ambiental como Polo de Desarrollo Industrial

Posorja, 11 de abril de 2018
La mañana del miércoles 11 de abril, en un hotel de la ciudad de Guayaquil, se desarrolló el taller “Fortalecimiento de la Gestión Ambiental para el Polo de Desarrollo Industrial de Posorja”, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre el compromiso que tiene el Gobierno Nacional con el crecimiento económico y ambiental relacionado con la construcción del Puerto de Aguas Profundas de Posorja, y socializar las competencias que tiene cada institución involucrada en este proyecto emblemático.
Durante la apertura el ministro de Ambiente, Tarsicio Granizo, indicó que como Gobierno “queremos que este Polo de Desarrollo sea un referente de cumplimiento ambiental, pues queremos que obras como estas se hagan con excelentes estándares de calidad ambiental, de tal forma que sean un ejemplo para América y el mundo”.
La máxima Autoridad Ambiental mencionó, además, que este encuentro “es un trabajo complementario, pues el objetivo principal es implementarlo en territorio, haciendo énfasis en la importancia del desarrollo sustentable, como concepto que entrelaza el crecimiento económico, la protección ambiental y la justicia social”, puntualizó.
70 personas se dieron cita en este encuentro ambiental, económico, turístico, industrial y de desarrollo social
Este proyecto cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, quién a través de su representante en Ecuador, Fernando Quevedo, reafirmó la exigencia en el cumplimiento de las políticas ambientales y sociales en cada ejecución en el que la institución interviene. “Para nosotros es prioridad ver qué sucede en el tema ambiental, somos muy estrictos en la seguridad y cumplimiento de reglas que son importantes para el desarrollo del país”, reconoció.
En este espacio se dieron cita, el ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo; Fernando Quevedo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Ecuador; delegados del Ministerio de Industria y Productividad; Corporación Nacional de Electricidad, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Prefectura del Guayas, la Municipalidad de Guayaquil, Gobierno Autónomo Descentralizado de Posorja, DP World Posorja S.A., entre otras entidades.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente