Posición del Ministerio del Ambiente frente a la plaga del Caracol Manzana en los cultivos de arroz

MAE trabaja a tiempo completo

Ante los problemas presentados en los cultivos de arroz con la plaga del caracol a causa de la introducción al país de la especie conocida como “Caracol Manzana”, que es acuática, el Ministerio del Ambiente de Ecuador, a través de las Subsecretarías de Calidad  Ambiental y Patrimonio Natural, realiza acciones de coordinación para alertar sobre el problema.

Uno de los temas en los que se pone énfasis es la capacitación en el manejo adecuado de plaguicidas. El MAE elaboró un manual técnico para la gestión integral de plaguicidas. Existe un cómic que se llama ABC de los Agroquímicos. Se elaboró además un video acerca del triple lavado y también se hicieron afiches alusivos al tema.

Por otra parte, el Ministerio del Ambiente tiene un plan de control y planteó metodologías para la captura y manejo de caracol africano. Además trabaja en parcelas demostrativas con prácticas culturales, en donde se comprobó que con estas acciones  se controla la plaga del caracol.

El Ministerio del Ambiente apoya las iniciativas de Agrocalidad en la capacitación y difusión en las parcelas demostrativas.

En el Ministerio del Ambiente trabajan para llegar con capacitación a las zonas afectadas, para que los agricultores eviten pérdidas económicas e impactos ambientales si se toman medidas efectivas que no son costosas, como: uso de mallas para impedir el paso de los caracoles, la colocación de recipientes con cerveza o las estacas que sirven de trampas para atrapar al caracol para después incinerarlo.

Otro de los problemas es la muerte del Gavilán Caracolero, por el uso indiscriminado de agroquímicos, que elimina naturalmente a los caracoles.

PRUEBAS CON EL QUELATO DE COBRE

En los últimos días se han realizado pruebas en algunos sectores con el fertilizante Quelato de Cobre. Hasta el momento existen buenos resultados, porque los caracoles, especialmente los pequeños, mueren. Se observó que se detiene la entrada de nuevos caracoles y que el crecimiento de huevos no progresa.  Sin embargo, el Ministerio del Ambiente se mantendrá atento a los resultados, en base de los cuales Agrocalidad-MAGAP determinarán el adecuado uso de este fertilizante. A la par, el MAE realizará la investigación sobre los impactos al ambiente para contribuir al estudio y verificar condiciones de aplicación que prevengan efectos negativos en los recursos: agua, suelo y biodiversidad.

ACCIONES CONCRETAS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

Continuar con el apoyo a las gestiones lideradas por MAGAP en cuanto a la implementación de parcelas demostrativas.

Diseñar e implementar a mediano plazo una estrategia para la recuperación de poblaciones del gavilán caracolero.

VIDEO

– El A,B,C para el manejo responsable de Agroquímicos