Pasochoa celebró 25 años de creación

Boletín N° 487
23 de diciembre de 2021
En el cantón Mejía, autoridades y personal técnico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica participaron en el evento de conmemoración de los 25 años del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa. Esta área protegida es considerada un lugar emblemático por la conservación de flora y fauna, y un remanente de los bosques interandinos mejor conservados de nuestro país.
Glenda Ortega, subsecretaria de Patrimonio Natural, agradeció el compromiso de los guardaparques y personal técnico que integran el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, y resaltó que “el trabajo comprometido nos ha permitido garantizar la conservación de la extraordinaria biodiversidad de esta área protegida durante estos primeros 25 años”.
Durante el evento, se presentó el libro “Pasuchu” (Viudo Solitario), donde se exponen las características de la biodiversidad de este territorio. El insumo, elaborado por el equipo que trabaja en el refugio, fue entregado a todas las personas que asistieron al evento.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica administra, maneja e impulsa el desarrollo sostenible, aplicando estrategias dirigidas a la preservación de los recursos naturales, con el objetivo de fortalecer los ecosistemas que albergan gran cantidad de vida silvestre.
El evento contó también con la presencia de Roberto Pachacama, director de Áreas Protegidas y otras formas de Conservación; Byron Lagla, director de Biodiversidad; Esteban Rivadeneira, administrador del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa y personal técnico.
Dato: El 19 de diciembre de 1996, el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa se integró al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) destinada a la conservación, educación ambiental y ecoturismo. En la actualidad, cuenta con 619 hectáreas, 60 especies de árboles nativos, 232 de plantas, 128 de aves restringidas, entre las que se destacan el gallinazo, el cóndor y 15 diferentes colibríes, como el quinde tijereta de cola negra, la segunda ave con cola más larga en relación a su cuerpo o el quinde gigante, el colibrí más grande del mundo.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica