Panel Intergubernamental de Cambio Climático se reúne en Ecuador

Quito, 12 de febrero de 18
Ecuador, del 12 al 16 de febrero, será el escenario de la Segunda reunión de autores líderes para la elaboración del Informe Especial sobre el Océano y la Criósfera en un Clima Cambiante. Este encuentro reúne a 125 expertos y científicos de más de 30 países del mundo, que conforman el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
Tarsicio Granizo, ministro de Ambiente, mantuvo una reunión con los co-presidentes del IPCC, quienes felicitaron el compromiso del Gobierno ecuatoriano. La Co – Presidenta del Grupo de Trabajo II, Debra Roberts resaltó que “necesitamos líderes políticos que apoyen los resultados científicos para tomar acciones que reduzcan los efectos del cambio climático” y a su vez hizo un llamado a “los países en vías en desarrollo sigan impulsando la ciencia y generando espacios de encuentro y diálogo”.
Una vez que concluyó la reunión bilateral, se llevó a cabo el evento inaugural en el cual el Ministro Granizo explicó el trabajo que realiza el Gobierno Nacional para alcanzar un nuevo modelo de desarrollo sostenible que “busca generar empleo y riqueza, reduciendo los impactos ambientales y asegurando la conservación de nuestro patrimonio natural”, dijo.
Durante esta semana el IPCC trabajará en el informe sobre océanos y criósfera, ecosistemas esenciales en el sistema climático y de los cuales depende la humanidad
Por su parte, María Victoria Chiriboga, subsecretaria de Cambio Climático, presentó lo procesos enfocados en la investigación y cambio climático que se llevan a cabo en el país; durante la misma destacó el compromiso nacional para “generar acciones climáticas, articuladas a la agendas internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Marco de Sendai (gestión de riesgos), Nueva Agenda Urbana (ciudades sostenibles) y Acuerdo de París (cambio climático), tomando en consideración la base científica que permita a los tomadores de decisiones accionar todo el contingente para el diseño e implementación de políticas públicas que contrarresten los efectos del cambio climático».
Esta reunión permitirá desarrollar los contenidos del Informe Especial sobre el Océano y la Criósfrera en un clima cambiante, el cual tiene el objetivo de compilar información científica actualizada sobre el comportamiento de estos ecosistemas y su relación con el cambio climático que servirá para que los gobiernos tomen decisiones en base a evidencia científica y optimizar recursos para enfrentar los impactos del cambio climático.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente