Osezno fue trasladado a centro de rescate para proceso de rehabilitación

Ayer, el Ministerio del Ambiente (MAE) trasladó a un osezno rescatado el pasado 21 de agosto, al centro de rescate Ilitio, ubicado en la parroquia Mulaló, provincia de Cotopaxi. El animal luego de ser recuperado por esta Cartera de Estado, permaneció por un período de tres meses en la Clínica Veterinaria Planeta Vida, en donde le proporcionaron los mejores cuidados con el objetivo de que se restablezca totalmente y pueda ser reinsertado en su hábitat natural. El animal fue dado de alta y ahora, entrará en un proceso de aislamiento con el fin de prepararlo para su supervivencia en el ecosistema al que pertenece.

El espécimen ingresó a la clínica en pésimas condiciones de salud, resultado de una mala intervención médica, en la que le suministraron medicamentos equivocados. La pésima atención que recibió el osezno, previo a ser rescatada por el MAE, retrasó sin duda su recuperación. Pero, pese a ello, hoy está completamente restablecido. “Ha recuperado peso y las características propias de su especie”, expresó Diego Medina, propietario de la Clínica Planeta Vida.

Por su parte, Verónica Cepeda, Directora Provincial del Ambiente de Cotopaxi, afirmó que es responsabilidad del Ministerio del Ambiente precautelar y garantizar el bienestar del osito. Por esta razón, “el osezno será trasladado al centro de rescate -avalado por el MAE- en el que se realizará un seguimiento de su comportamiento, que presumo puede ser de dos a tres meses, para    luego de un exahustivo monitoreo determinar si esta apto para ser reinsertado en su hábitat natural. Esto dependerá de como vaya su desarrollo”, aseguró.

Gracias a las cámaras trampa ubicadas dentro del ecosistema creado por la clínica para el oso, se pudo divisar la exitosa recuperación del ejemplar. Sus travesuras superan el límite de los cuidados, ha recuperado su fuerza y es un poco agresivo, característica positiva, pues significa que será más fácil devolverlo a su entorno.

Para trasladarlo, se utilizó una jaula previamente adaptada para que el animal se sintiera más cómodo y no produzca en él un estrés excesivo. Al llegar al centro de rescate Ilitio, técnicos del MAE inspeccionaron el lugar, antes de efectuar la liberación. El sitio en el que permanecerá es bastante amplio y está adecuado con flora perteneciente a su ambiente.

Sebastián Kohn, Administrador del Centro de Rescate Ilitio, expresó que “la meta es alimentarlo bastante para que recupere peso, crezca un poco más y este listo para ser liberado. Lo mantendremos en aislamiento de humanos y de animales domésticos para que no se acostumbre a nuestra presencia y sea más simple su adaptación”.

Si bien, no se puede determinar cuanto tiempo debe estar el animal en recuperación, se estima sea pocos meses. Para ello, el MAE se mantendrá vigilante en todo el proceso con el fin de agilitar su recuperación.

“Este osezno forma parte de un programa de rehabilitación del MAE, que esta enfocado básicamente en proporcionar alimentación, estimular el comportamiento de las especies para que  se adapten y puedan volver a ser parte de la vida silvestre”, reiteró Yolanda Gualoto, veterinaria del MAE.

La prioridad de esta Cartera de Estado es liberar a todos los animales rescatados, no siempre es posible, pero se busca que la mayoría de los especímenes que se encuentran en recuperación se mantengan fuera de todo tipo de exhibición y contacto humano, para que no se hagan dependientes, ni pierdan su libertad.

El MAE se enfoca en la conservación de los recursos naturales y la preservación de los ecosistemas, dentro de los cuales habitan especies de vida silvestre.

En ese sentido, la Directora Provincial del Ambiente de Cotopaxi realizó un llamado de atención a la ciudadanía para que no destruya la naturaleza y explicó las causas por las que los animales silvestres se movilizan cerca de las ciudades. “Su hábitat se está destruyendo, por eso migran a buscar alimentos. Por ello, el mensaje a la ciudadanía es conservar la naturaleza, pues dentro de ella encontramos innumerables ecosistemas que contienen microorganismos los cuales son necesarios para el desarrollo de la vida”, aseguró.

Proceso de recuperación del oso Pinocho

Asimismo, el MAE visitó el  Eco Zoológico San Martín,  ubicado en la ciudad de Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, para verificar los avances del osezno Pinocho. El cachorro permanece cerca de dos meses en el centro de recuperación alejado de todo contacto humano, lo que significa grandes progresos en su recuperación.

Actualmente, el osezno es poseedor de un estado de salud excelente. Orlando Vega, propietario del Eco Zoológico San Martín, mencionó que el Pinocho permanece cerca de dos meses en este centro de rehabilitación junto a Estrellita -un oso hembra de mayor edad- con la que comparte espacio. “Ambas especies están tomando fuerza y esperamos que pronto puedan ser devueltas a su hogar”, ratificó.

Finalmente, Vega reiteró que el progreso de Pinocho es notable, gracias a las dietas especiales que le brindan y a los cuidados que recibe.

 Osezno fue trasladado a centro de rescate para proceso de rehabilitación


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *