Ordenamiento territorial se trató en la décima tercera sesión del Consejo Sectorial de Hábitat y Ambiente

Ordenamiento territorial se trató en la décima tercera sesión del Consejo Sectorial de Hábitat y Ambiente

Quito, 02 de Mayo de 2018

En las instalaciones del Ministerio del Ambiente, se realizó la Décima Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Sectorial de Hábitat y Ambiente donde expusieron sobre la Guía Metodológica para delimitación de áreas de protección hídrica, así también, la Estrategia Territorial Nacional (ETN).

Durante la reunión, el ministro de la Secretaría de Agua, Humberto Cholango explicó la importancia que tiene realizar un mapeo actual de las áreas de protección hídrica, así como también analizar las decisiones que se deben tomar, a través de la experiencia de los sectores que trabajan sobre este tema.

La Guía metodológica de estas áreas de protección hídrica plantea varios mecanismos de aprovechamiento sostenible del agua, principalmente para dos usos; el consumo humano y la soberanía alimentaria, siendo como primer paso, ubicar todas las fuentes que pueden sustentar estos dos usos. Esta guía también permitirá incluir a las áreas de protección hídrica, en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

El Consejo Sectorial del Hábitat y Ambiente se enmarca en fortalecer la gestión ambiental en todo el país, de forma inclusiva y promoviendo la responsabilidad de las autoridades locales

Lorena Tapia, presidenta del Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos, señaló que “hoy se promueve la inclusión de las áreas de protección hídrica bajo el  factor de protección, en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Ahora en Galápagos estamos poniendo la casa en orden, a través del planteamiento del ordenamiento territorial ya listo, por lo que solicitamos que las fuentes hídricas de las Islas en Santa Cruz en Galápagos se incluyan dentro del sistema, como parte de un proyecto emblemático”.

Otro de los temas que se analizó en la reunión de Consejo, fue sobre la Estrategia Territorial Nacional, que es el instrumento a escala nacional que comprende los criterios, directrices y guías de actuación sobre el ordenamiento de territorio, sus recursos naturales, sus infraestructuras, los asentamientos humanos, las actividades económicas, los grandes equipamientos y el patrimonio natural y cultural.

Gabriela Vacacela, subsecretaria de Planificación Territorial de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, mencionó que “la estrategia territorial trabaja conjuntamente con el Plan Nacional de Desarrollo, lo cual, se enfoca en articular acciones a través de la expresión de la política pública nacional en el territorio. Los lineamientos que se toman en cuenta deben estar relacionados con las mesas de consejos sectoriales de los ministerios que forman parte de los temas de ordenamiento territorial”.

A este encuentro asistieron los representantes de Estado, Tarsicio Granizo, ministro de Ambiente; Humberto Cholango, secretario del Agua; Xavier Torres, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda; Lorena Tapia, presidenta del Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente