Operadoras turísticas pueden registrarse y obtener patentes a través del SIB

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través del Proyecto de Sostenibilidad Financiera de Áreas Protegidas, y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), desarrolla el Sistema de Información de Biodiversidad (SIB).
El Sistema surge como respuesta a la necesidad de contar con una herramienta que permita gestionar la información relacionada con la administración del Patrimonio Natural de Ecuador, con la perspectiva de constituirse como un nodo de información que articula procesos de generación y administración sobre la biodiversidad del país.
El SIB además es uno de los componentes del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), que tiene como objetivo integrar toda la información ambiental que permita generar un sistema de monitoreo basado en indicadores y diagnósticos ambientales accesibles para todo el público, tal como lo establece el Decreto Ejecutivo No. 1577 del 2009.
En este sentido, el SIB facilitará la integración de la información generada o administrada por las instituciones públicas dependientes de la Función Ejecutiva y, que se articulan a través del Sistema Nacional de Información (SNI), para cubrir las necesidades de información de los distintos niveles de Gobierno y con ello transparentar la gestión pública.
Los primeros módulos que están en producción desde el 11 de Noviembre del 2013 son: el Registro, Solicitud de Patentes de Operación Turística y Registro de Visitas en Áreas Protegidas. Con este sistema se agilizarán y simplificarán los trámites principalmente de las Operadoras Turísticas, contribuyendo al decreto de cero papeles emitido por el señor Presidente de la República.
Para poder registrarse visite: http://sib.ambiente.gob.ec/
Visita la pestaña Web del SIB
Descargue las cartillas informativas aquí