Atendiendo las disposiciones de la legislación ambiental, entre ellas las facultades reconocidas en el artículo 24 del Código Orgánico del Ambiente, corresponde a la Autoridad Ambiental Nacional: emitir la política nacional ambiental, establecer los lineamientos, directrices, normas y mecanismo de control y seguimiento para la conservación, sostenible y restauración de la biodiversidad y el patrimonio natural; así como crear, promover e implementar los incentivos ambientales.
El artículo 81 del Código Orgánico del Ambiente define como una de las competencias de la Autoridad Ambiental Nacional, el fomento al aprovechamiento sostenible de la biodiversidad nativa y sus componentes en el marco del biocomercio. El biocomercio de acuerdo al artículo 80 del mismo cuerpo normativo es definido como el conjunto de actividades de recolección, producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, bajo los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.
Por otro lado, el artículo 93 del mismo cuerpo normativo, reconoce como una de las disposiciones fundamentales el establecimiento de mecanismos de incentivo y fomento para la conservación e incremento de la superficie del Patrimonio Forestal Nacional. Estos mecanismos se concretarán en acciones de uso sostenible, restauración ecológica de tierras degradadas y deforestadas, permitiendo la regeneración natural o realizando actividades de reforestación y el manejo integral de cuencas hidrográficas, en coordinación con las demás autoridades competentes.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, se encuentra desarrollando varias iniciativas de política pública y normativa que promueva la conservación, entre ellas la norma para definir los lineamientos para el fomento a bioemprendimientos, bionegocios y actividades que aportan a la conservación del patrimonio natural.
Con el objetivo de asegurar una amplia participación de las partes interesadas: emprendedores y negocios que aprovechan la biodiversidad nativa y/o producen bienes y servicios contribuyendo a la conservación del patrimonio natural, sector público, organismos de la cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales, consultores, sociedad civil en general, esta cartera de Estado, convoca a la ciudadanía a contribuir con esta propuesta de Acuerdo Ministerial, a través de sus observaciones y comentarios al documento.
Para acoger los aportes al acuerdo se ha habilitado los siguientes correos: wellington.vela@ambiente.gob.ec y maria.cordero@ambiente.gob.ec.
El proceso estará abierto desde el 31 de enero al 16 de febrero de 2025.
Descargar borrador acuerdo ministerial borrador del acuerdo ministerial para el fomento de bioemrpendimientos, bionegocios y otras actividades que aportan a la conservación AQUÍ
Descargar Matriz de aportes al borrador del acuerdo ministerial para el fomento de bioemrpendimientos, bionegocios y otras actividades que aportan a la conservación AQUÍ