Ministra Lorena Tapia: «Nuestra firme voluntad es hacer respetar los derechos de la naturaleza»

Hoy, el Ministerio del Ambiente (MAE) realizó una denuncia formal ante la Fiscalía Provincial del Azuay, por la caza y captura de un cóndor hembra en esa provincia. Tras la información recibida desde redes sociales el fin de semana se procedió a verificar el delito y a recabar detalles por parte de los testigos del hecho. Así lo anunció la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, en rueda de prensa en Quito. Actualmente, el proceso está en indagación. «Estamos en la pista del presunto infractor», dijo.
Se tomó esta medida amparados en el art. 437. F del Código Penal ecuatoriano que sanciona con cuatro años de prisión a cazadores que maten a animales en peligro de extinción. El mencionado artículo dice: “El que cace, capture, recolecte, extraiga o comercialice, especies de flora o fauna que estén legalmente protegidas, contraviniendo las disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia, será reprimido con prisión de uno a tres años. La pena será de prisión de dos a cuatro años cuando: a) El hecho se cometa en periodo de producción de semilla o de reproducción o crecimiento de las especies; b) El hecho se cometa contra especies en peligro de extinción; o, c) El hecho se cometa mediante el uso de explosivos, sustancias tóxicas, inflamables o radiactivas”. El debido proceso sigue de la mano de la Fiscalía y se respetará los plazos establecidos en la Ley.
La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, aseguró que como Autoridad Nacional Ambiental no va a escatimar esfuerzos y va actuar conforme lo dicta la normativa ambiental.
“Nuestra firme voluntad es hacer respetar los derechos de la naturaleza, el delito cometido con el cóndor va a ser sancionado hasta las últimas consecuencias, para esto, hemos iniciado un proceso legal junto con la Fiscalía y la Policía Nacional con el fin de detener a los causantes de este atentado. Para nosotros es absolutamente inadmisible que hechos como estos se sigan produciendo”.
Por otro lado, la Dirección Provincial abrió un proceso administrativo por caza ilegal de especies en peligro de extinción, lo cual implicará una sanción económica. Esta tarde se tiene prevista una reunión con miembros de la Policía Nacional para dar con los responsables. El Ministerio ya tiene pistas claras del presunto infractor.
El MAE como Autoridad Nacional Ambiental tiene como objetivo precautelar los derechos de la naturaleza, consagrados en la Constitución de la República. En ese sentido, trabajará junto con la Fiscalía y la Policía Nacional para dar con los responsables de este delito.
Cronología de los hechos
El sábado 27 de abril, empezó a circular una foto en las redes sociales, en la que se podía observar a un cóndor hembra, al parecer juvenil (porque tiene plumas en el abdomen).
El MAE inmediatamente conocido el hecho, tomó acciones y activó todo su contingente para indagar el presunto delito cometido en la Captación de Agua Pucará – Loma – Buena Esperanza, sector de la laguna Chuyacocha, en el páramo de esa provincia.
El domingo 28 de abril, se desarrolló una investigación para recabar los hechos y recopilar información sobre las personas involucradas.
Estrategia de Conservación del cóndor andino
El cóndor andino es considerado un símbolo de espiritualidad, grandeza y poder para muchas culturas y ha poblado extensos territorios de Sudamérica. En ese sentido, se aprobó la conformación del Grupo Nacional de Trabajo sobre el cóndor andino, en el que se tratan temas relacionados a la conservación de esta ave, entre ellos:
- Individuos contabilizados y monitoreados dentro y fuera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (censo nacional de cóndores).
- · Fortalecimiento del control y monitoreo en áreas protegidas a través de la capacitación a guardaparques.
- · Campañas de sensibilización y educación en zonas de avistamiento de cóndores.
- · Guía para el Mantenimiento Ex Situ de Cóndor Andino (Vulturgryphus) en centros de rescate y zoológicos.
- Promover la realización de investigaciones sobre la ecología, biología y comportamiento del cóndor andino.
Datos importantes
- El cóndor, ave símbolo del Ecuador, está considerado en Peligro Crítico de Extinción, según el Libro Rojo de las Aves del Ecuador.
- En el Ecuador existen 50 cóndores en estado silvestre y 18 cóndores en cautiverio según el último censo.
- En la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el cóndor consta en el Apéndice I. Es decir, es una especie que se encuentran en peligro de extinción y está restringido su comercio.
- La Estrategia de Conservación del cóndor andino está dividida en cuatro programas: 1) Programa de Manejo 2) Programa de Educación, Difusión, Información, Capacitación y Comunicación 3) Programa de Investigación 4)Programa de Conservación.