Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, mantuvo reunión de trabajo con el Grupo de Parlamentarios Amigos de Ecuador del Parlamento Polaco

Hoy, 21 de noviembre, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, fue recibida en el Parlamento del Gobierno de Polonia. El Presidente del Grupo de Parlamentarios Amigos de Ecuador, Arkady Fiedler, acogió con pleitesía la visita de la Secretaria de Estado ecuatoriana y de la delegación que la acompañó: Fabián Valdivieso, Embajador del Ecuador en Polonia, y Daniel Ortega, Director de Derechos y Garantías del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador.
La Ministra Lorena Tapia agradeció la invitación y enfatizó la actual importancia de Polonia para las negociaciones de Cambio Climático. Agregó que en este ámbito, Ecuador ha presentado iniciativas innovadoras, como el impuesto Daly–Correa y el respeto a los Derechos de la Naturaleza, que han colocado al país en una posición destacada ante la comunidad internacional en lo que respecta a la protección del ambiente
El Presidente del Grupo destacó las excelentes relaciones bilaterales que existen entre ambos Gobiernos. La reunión de trabajo que tomó una hora y media giró en torno a dos temas fundamentales: el caso Chevron y la posición del Ecuador ante la posible explotación del Yasuní ITT.
Con relación al caso Chevron, la Ministra Tapia informó detalladamente sobre la contaminación dejada por la transnacional petrolera en la Amazonía ecuatoriana y recalcó que el Gobierno del Presidente Correa ha emprendido una campaña mundial para exponer la verdad de este caso. Tanto la Ministra del Ambiente como el embajador Valdivieso insistieron que hoy en día la legislación ecuatoriana es muy clara y fuerte en el control ambiental.
Una de las consultas expuestas por parte de Polonia fue en qué se invertirá el monto que pueda recibirse por la sentencia del caso (aproximadamente USD 19 000 millones). Ecuador indicó que se destinará a remediación ambiental, misma que será monitoreada por la autoridad ambiental ecuatoriana.
El segundo tema de la reunión fue la posible explotación del Yasuní ITT. Sobre ello, la Máxima Autoridad Ambiental ecuatoriana sostuvo que la explotación del petróleo en la zona ITT no implicará un perjuicio ni en términos ambientales ni sociales por dos condiciones.
La primera, porque la explotación se realizará con los más altos estándares ambientales, y la segunda, porque se explotará el 1/1000 del parque, es decir, el índice de afectación será mínimo. “Estas condiciones representan una garantía para la población indígena en aislamiento voluntario: comunidades Taromenane y Tagaeri”, recalcó Tapia. Además, enfatizó que el Ecuador es el único país en el mundo que reconoce sus derechos.
Como conclusión de este encuentro, la Ministra extendió una cordial invitación para que los funcionarios presentes visiten el Ecuador.
- Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, mantuvo reunión de trabajo con el Grupo de Parlamentarios Amigos de Ecuador del Parlamento Polaco
- Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, mantuvo reunión de trabajo con el Grupo de Parlamentarios Amigos de Ecuador del Parlamento Polaco
- Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, mantuvo reunión de trabajo con el Grupo de Parlamentarios Amigos de Ecuador del Parlamento Polaco