Ministerio del Ambiente resolvió el ingreso de guías nacionales a las áreas protegidas

Con el propósito de facilitar y promover el turismo nacional, el Ministerio del Ambiente resolvió que ahora los guías nacionales pueden ingresar a ciertas Áreas Protegidas (AP) con enfoque turístico.

El MAE a través del desarrollo de la herramienta técnica metodología de gestión del destino, cuyo producto es un Plan de Manejo de Visitantes en cada área protegida, gestiona el turismo en cada sector y subzonifica el área de recreación y uso público, sin irrespetar el principal objetivo de las AP que es la conservación.

«Mediante esta herramienta nosotros identificamos sitios de visita y atractivos, y obtenemos características de cada uno, a partir de las cuales determinamos dónde puede ingresar un guía nacional, naturalista o especializado», aclaró Francisco Prieto, Subsecretario de Patrimonio Natural del MAE.

Hay que señalar, que bajo ley y norma solo los guías naturalistas tenían acceso a las áreas protegidas, pero con el fin de diversificar el turismo, el MAE decide abrir el acceso para guías nacionales en AP continentales, bajo el uso de la herramienta antes mencionada.

Actualmente, existen 12 áreas protegidas con enfoque turístico a las que se podrá ingresar, entre ellas están: Limoncocha, Reserva Ecológica el Ángel, Parque Nacional Yasuní, Parque Nacional Cotopaxi, Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, Reserva Ecológica Los Ilinizas, Reserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena, Reserva Chimborazo, Parque Nacional Machalilla, Reserva Ecológica Manglares Churute y Reserva Geobotánica Pululahua.

Asimismo, Prieto aseguró que el MAE al ser rector de las áreas protegidas, mediante un instrumento técnico verá factible en el futuro modificar la gestión de ciertos sitios de vista o de suspender el ingreso. «Si lo viera prudente en función de indicadores biofísicos, sociales o de gestión vs el comportamiento del turismo, pues hay que recordar que nuestros objetivos en las áreas son de conservación y protección y el turismo es uno de los instrumentos que ayudan a cumplir esta meta «.

Dentro de este proceso, también se estableció que los guías naturalistas deben actualizar sus credenciales expiradas en el periodo de septiembre a diciembre 2014, tiempo en el cual se desarrollarán cursos de actualización en las Direcciones Provinciales del MAE, los mismos que deberán estar listos para su ejecución a finales del mes de septiembre del 2014. Si en este lapso de tiempo no se han actualizado los guías naturalistas, no van a poder ingresar durante un año a ninguna área protegida.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *