Ministerio del Ambiente realizó el taller sobre la presentación del Registro de Emisiones y Transferencia de contaminantes

Ministerio del Ambiente realizó el taller sobre la presentación del Registro de Emisiones y Transferencia de contaminantes

Quito, 08 de Mayo de 2018

El Ministerio del Ambiente, a través de la Subsecretaría de Calidad Ambiental presentó el taller de «Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETCE) en el Ecuador», en el marco de cooperación entre el Instituto de las Naciones Unidas para la Investigación y Capacitación (UNITAR), y el Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (ONU-Ambiente). Este evento se lo llevó a cabo el día martes 08 de mayo del 2018, en el Auditorio del Consejo Nacional Electoral.

Jorge Jurado, subsecretario de Calidad Ambiental, resaltó el objetivo de este encuentro, el cual permitirá establecer las obligaciones del país en cumplimiento con los reportes, el intercambio de información y la sensibilización pública mediante la implementación de un Sistema RETCE de sustancias contaminantes.

“Este instrumento ha demostrado en otros países ser una herramienta eficaz para la gestión ambiental, proporcionando información al gobierno, la industria, y sociedad civil sobre emisión y transferencia de contaminantes a nivel nacional”, agregó Jurado.

Este proyecto se ha puesto en marcha en otros países de la región como; Chile, Perú, México, Canadá, Estados Unidos, así como también en la Unión Europea.

La estructura clave de este sistema, se desarrolla en cinco secciones: a) información técnica general, b) desechos peligrosos, c) elementos relacionados con el agua, d) elementos relacionados con aire y, e) emisiones y transferencias anuales de sustancias químicas. Por ello, lo que buscará obtener es la información ambiental y lo posibles riesgos a los que está expuesta la población.

A través del portal en línea, asociado al Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), plataforma del Ministerio del Ambiente, el sistema RETCE podrá contar con una base de datos desagregados por sustancias contaminantes que son generados durante el proceso de producción de las industrias o el establecimiento.

Esta herramienta ha sido identificada como un área de trabajo en el Plan de Acción Mundial de Enfoque Estratégico para la Gestión de Sustancias Químicas a Nivel Internacional (SAICM) y para el reporte de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), bajo el convenio de Estocolmo, además se estableció dentro del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente