Ministerio del Ambiente informa sobre los horarios para visitar Santay

La apertura del puente peatonal y la ciclovía que une a Guayaquil con la Isla Santay permitirá a los guayaquileños disfrutar de este espacio natural, que hoy, es un importante sitio de turismo ecológico y de conservación. Los horarios de atención en el Puente que une Guayaquil con Santay será de 06:00 a 21:00, mientras que el acceso a la Isla será de 06:00 a 17:00 (retorno de Isla a Guayaquil máximo hasta las 18:00), de lunes a domingo.

Si bien, el incremento de turismo beneficiará a la población local y a los visitantes, se debe lograr una sostenibilidad en las actividades turísticas para evitar afectar sus ecosistemas. Para ello, el Ministerio del Ambiente (MAE), como principal rector ambiental del país, es el ente encargado de velar por el manejo adecuado del modelo de gestión Ecoturística del Área Nacional de Recreación Isla Santay, que tiene como principal objetivo conservar la naturaleza y el uso racional de los bienes y servicios ambientales que ofrece la isla.

Por la enorme afluencia de visitantes que está proyectada, esta Cartera de Estado establece claramente las diferentes modalidades de visitas, además de determinar estrategias para la sostenibilidad de las instalaciones de uso público, las mismas que se presentan a continuación.

Para la zona de uso turístico, las actividades permitidas son:

  • Ciclismo
  • Senderismo (trekking)
  • Observación de flora y fauna.
  • Descanso.

Actividades Prohibidas:

  • Consumo bebidas alcohólicas
  • Mascotas.
  • Ingreso de armas.
  • Ingreso de marcadores y sprays.
  • Hacer campamentos.
  • Hacer fogatas.
  • Visitas nocturnas.
  • Arrojo de desperdicios.
  • Colección de flora.
  • Cacería.

Otro de los componentes en los que trabajará el MAE es la Educación Ambiental con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre el cuidado que requiere esta área.

Asimismo, se realizará una vigilancia permanente de las instalaciones a través de guardias privados y personal de guardaparques, con el propósito de precautelar la integridad de los visitantes y disminuir los riesgos de daños en la infraestructura construida.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *