Ministerio del Ambiente atiende denuncia ciudadana por posible contaminación ambiental en el estero Salado

Ministerio del Ambiente atiende denuncia ciudadana por posible contaminación ambiental en el estero Salado

Guayaquil, 28 de diciembre de 2017

El Ministerio del Ambiente, por medio de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera y el Proyecto de Recuperación de las Áreas Protegidas de la ciudad de Guayaquil: Estero Salado e Isla Santay (PRESIS), atendió una denuncia ciudadana por una presunta contaminación ambiental, por presencia de espuma, en uno de los ramales del Estero Salado, en norte de Guayaquil.

Técnicos de esta cartera de Estado, realizaron una inspección en la cual se pudo evidenciar que este hecho pudo deberse a muchos factores, entre ellos la turbulencia causada por el paso del agua a través de los tubos que conforman el puente, no se observó ninguna afectación a la fauna (peces y aves), ni malos olores.

Los funcionarios, además, advirtieron que se debe considerar que el inicio de la época invernal genera mayor cantidad de agua en las redes de agua lluvia que desembocan en el Estero Salado, lo cual puede magnificar el efecto espumante. Es importante resaltar que estas redes abarcan una extensión de 3.554,87 hectáreas.

El Ministerio del Ambiente realiza controles de descargas directas de las canalizaciones de aguas lluvias, a establecimientos y zonas pobladas en todos los ramales del estero Salado a fin de garantizar la protección y conservación de este brazo de mar

Cabe indicar que la competencia sobre los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos y actividades de saneamiento ambiental, son atribuciones otorgadas a los Gobiernos Autónomas Descentralizados mediante el Artículo 264 de la Constitución. La competencia ambiental local fue otorgada al Municipio de Guayaquil por el Ministerio del Ambiente, a través de la acreditación correspondiente.

El dato:

  • Se han realizado controles sobre regulación ambiental, de manejo de efluentes y de desechos a 676 establecimientos en el año 2013, 640 establecimientos en el año 2016, y a 300 establecimientos en el 2017.
  • Se monitorearon 230 industrias.
  • Se levantaron 216 procesos administrativos a empresas.
  • Se sellaron 143 tuberías clandestinas de uso doméstico en diferentes ramales del estero salado, (74 en los ramales A y B).
  • Se realizaron análisis en descargas domésticas, pluviales e industriales.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *