Más de 700 estudiantes amazónicos celebran el Día de la Educación Ambiental en el Parque Nacional Yasuní

Más de 700 estudiantes amazónicos celebran el Día de la Educación Ambiental en el Parque Nacional Yasuní

Orellana, 29 de enero de 2018

Con actividades artísticas y ambientales cientos de estudiantes de la Amazonía ecuatoriana, que habitan dentro del Parque Nacional Yasuní, celebraron este 26 de enero el Día Mundial de la Educación Ambiental. El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de sus direcciones provinciales de Orellana y Pastaza, organizó varios encuentros con niños y jóvenes con el objetivo de enseñar a las nuevas generaciones sobre la importancia que tiene el cuidado de la naturaleza.

En Arajuno (Pastaza), los estudiantes de las unidades educativas Gabriel López y Roger Mccully participaron en una feria en la que realizaron varios dramatizados, además prepararon discursos en los que ofrecieron mensajes sobre la relación del ser humano y los ecosistemas. Al finalizar el evento, las autoridades de esta cartera de Estado entregaron 250 ejemplares del libro “Los Secretos del Yasuní”, trabajo publicado por la Estación de Biodiversidad Tiputini, de la Universidad San Francisco de Quito.

El 26 de enero se celebra el «Día Mundial de la Educación Ambiental», que tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (República de Serbia) el Seminario Internacional de Educación Ambiental

Por otro lado, en el cantón Aguarico (Orellana), los estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio Nuevo Rocafuerte elaboraron títeres con material reciclado y participaron en juegos cooperativos en los que se destacaban compromisos ambientales para la protección de la diversidad biológica del Parque Nacional Yasuní. Mientras tanto, en las comunidades Chiru Isla, Shiripuno y Pindo, estudiantes de los clubes ambientales, con la ayuda de profesores y guardaparques participaron en una jornada de reforestación.

Todas estas actividades se enmarcan en el Programa de Comunicación, Educación y Participación Ambiental que lleva a cabo la Jefatura del Parque Nacional Yasuní con el objetivo de generar procesos de sensibilización ambiental y fomentar el uso sostenible de los recursos naturales.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *