Más de 32 mil personas participaron del Aula Itinerante de Educación Ambiental

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) a través del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS) culminó este 19 de noviembre la promoción de las políticas ambientales de manejo de residuos sólidos a través de juegos interactivos en el Aula Itinerante de Educación Ambiental.

El Proyecto de Aula Ambiental inició el pasado 31 de Octubre en la ciudad de Guayaquil; luego se trasladó del 9 al 11 de noviembre a Quevedo y por último del 17 al 19 de noviembre a Cuenca. Durante estos días se registró la participación de más de 32 mil personas, en especial niños y jóvenes; quienes disfrutaron de un recorrido educativo por 11 octágonos con diferentes actividades mediante hologramas, proyecciones en 3D, videos con sensores de movimiento, animaciones y charlas sobre la generación, clasificación y destino final de los desechos.

Al ingresar al Aula Itinerante de Educación Ambiental, un comic del Guardián del Planeta, daba la bienvenida a los visitantes; posteriormente un claro mensaje de la Ministra de Ambiente, Lorena Tapia a través de la proyección de un holograma, invitaba a la ciudadanía a contribuir con el buen manejo de los desechos sólidos “Organizar nuestra basura, para que podamos volver a utilizar el papel, los plásticos y los vidrios, para cuidar el planeta que es de todos”.

La segunda sección fue el área de generación de desechos; aquí aprendieron sobre el tiempo de descomposición de los residuos como el plástico, el tetrapack y las pilas; además de la reutilización de desechos orgánicos. Posteriormente pasaron al área de clasificación en la fuente, donde se expuso los colores que pueden utilizar para diferenciar los tachos donde depositan los desechos, de acuerdo a la norma INEN vigente para su clasificación.

Para reforzar lo aprendido, se instaló un área de recolección. En esta sección los participantes conocieron a través de un video y de mensajes ubicados en las paredes sobre el esfuerzo económico y la gestión de recolección de desechos municipales; así como la importancia de separar los desechos en la fuente y su impacto en el uso eficiente de los recursos de la ciudad. Además, se resaltó con gráficas las ciudades que ya cuentan con recolección diferenciada, así como la importancia de los gestores ambientales primarios y los gestores por cada tipo de desecho, y en qué consisten los centros de acopio.

 

En las restantes secciones del Aula, los visitantes hicieron uso de tecnologías para probar sus conocimientos sobre lo aprendido; bajo el lema “Dale una segunda oportunidad a los desechos”, la importancia de cumplir con las 3R, reducir, reusar y reciclar.

De esta forma el Ministerio del Ambiente contribuye a la generación de una conciencia ambiental sólida respecto al manejo de los residuos sólidos desde el hogar; tomando en cuenta que en promedio cada ecuatoriano produce 2 libras diarias de residuos, lo que deriva en 4.1 millones de toneladas de desechos aproximadamente; los mismos que deben gestionar los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADs) anualmente.

DD y MH


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *