Más de 100 000 turistas visitaron las áreas protegidas

mapa_areas (1)

El registro realizado por personal del Ministerio del Ambiente (MAE) reflejó cifras positivas sobre la visitación en las diferentes áreas protegidas del país durante los cuatro días del feriado de carnaval.

Es así que, el Área Nacional de Recreación Isla Santay contó con la presencia de 15 387 visitantes, mientras que la Reserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla Santa Elena recibió alrededor de 14 469 turistas; siendo las dos áreas protegidas más visitadas.

El Área Nacional de Recreación Isla Santay, ubicada en Guayas, cuenta con diferentes actividades que cautivan a sus visitantes. El turista puede realizar caminatas en el Sendero de la Cocodrilera o por el Sendero Huaquillas, donde se aprecia la belleza del bosque seco y la grandeza del manglar, flora y faura propios de la zona. Actividades como los paseos en lancha, tienen una gran acogida.

Actualmente, la Reserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla Santa Elena, ubicada en Santa Elena, cuenta con varios atractivos, entre ellos, el sendero de la Chocolatera y la Lobería que deslumbran a sus visitantes con miradores que permiten admirar la belleza natural de la reserva. De igual forma, el avistamiento de ballenas jorobadas, aves y lobos marinos están entre las principales actividades del lugar, que son administradas por la comunidad, permitiendo un turismo sostenible.

Cabe recalcar que, la Reserva Marina Galera San Francisco y el Área Nacional de Recreación Playas de Villamil, también están entre las Áreas Protegidas más visitadas debido a que registraron, aproximadamente, 36 000 visitantes. Al tener accesos libres en estos lugares, la contabilización se dificulta.

El MAE desarrolla diferentes mecanismos para asegurar la protección, conservación y restauración del patrimonio natural, que alberga varias especies de flora y fauna silvestres. Como ejemplo de ello, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), ejerce una rectoría responsable sobre estos ecosistemas, en base a la normativa ambiental vigente.

“Invitamos a turistas nacionales e internacionales a conocer, proteger y hacer suyas estas áreas protegidas, todo este país que está lleno vida y dispuesto a recibirlos con los brazos abiertos” señalo la Ministra Lorena Tapia Núñez.    S/J // E/M


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *