‘Mapa de Ecosistemas del Ecuador Continental’ permite una gestión ambiental estratégica

Con el objetivo de mejorar la planificación, ordenamiento del territorio y proveer de información oficial a los diferentes niveles de administración estatal, el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaria de Patrimonio Natural, presentó hoy el “Mapa de Ecosistemas del Ecuador Continental”. La iniciativa pretende homogenizar conceptos para todos los actores que trabajan en el sector ambiental.

En la presentación, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, afirmó que “el Mapa de Ecosistemas del Ecuador Continental genera información espacial, actualizada y oficial de los ecosistemas existentes en el territorio continental de nuestro majestuoso país que posee 91 ecosistemas, de ellos, 65  son  boscosos, 12 arbustivos y 14 ecosistemas hernáceos”. Asimismo,  el MAE dispone de un total de 20 637 registros de platas levantadas en el proyecto las cuales se encuentran en la base nacional de datos de vegetación.

El plan constituye una herramienta fundamental y de carácter oficial para el mapeo, caracterización y conceptualización de los ecosistemas a nivel nacional. Además, representa un hito, pues plantea la información de forma jerárquica, trabajando desde escalas gruesas (globales, continentales) a escalas finas (paisaje, locales).

En ese sentido, la Ministra Lorena Tapia aseguró que “antes, la información concerniente a flora y ecosistemas en el país se encontraba desactualizada, desorganizada y dispersa. Es por ello, que creamos el proyecto “Mapa de Vegetación del Ecuador”, el cual otorga información geográfica actualizada que contribuirá a la formulación de políticas, estrategias y proyectos ambientales coherentes con los procesos de planificación y ordenamiento territorial, en el marco del mantenimiento de áreas prioritarias para conservación y manejo sostenible de los recursos naturales”

Raúl Galeas, responsable del proyecto ‘Mapa de Vegetación’, explicó que esta investigación servirá principalmente para procesos de planificación y ordenamiento del territorio, conservación y manejo sostenible de los recursos naturales. “Es una línea base generada por el Estado, un instrumento oficial que se coloca a disposición de todos los ecuatorianos”, dijo.

Esta investigación permite un sistema de monitoreo de cambio en los ecosistemas y presenta una plataforma de información que determinará el estado de conservación, tanto de ecosistemas como de especies particulares de los mismos.

Datos importantes

En base a estos estudios, el territorio ecuatoriano se divide en 91 ecosistemas, que se agrupan en tres regiones naturales conocidas y grupos menores (Provincia y Sector biogeográfico).

El sistema actual permite conocer la biodiversidad y su interrelación con factores abióticos (sin vida) del medioambiente y al mismo tiempo, consolidar la descripción de cada ecosistema en el país, así como definirlo conceptual y espacialmente.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *