MAE trabaja en la protección del ave migratoria Gallareta Púrpura

La Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente, a través de la Unidad de Vida Silvestre; trabaja eficientemente en el control de tráfico de vida silvestre, bajo varios ejes como el decomiso, rescate, rehabilitación y reintroducción de estos especímenes.
El tráfico ilegal de vida silvestre es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad en el país, pero también la fragmentación y destrucción de los hábitats de especies de vida silvestre; como es el caso de la Gallareta Púrpura (Porphyrio martinica), una ave migratoria que puede ser observada en la provincia de Pichincha y que debido a la sequía, a la reducción de espacios verdes, fuentes de alimento y lugares de reproducción, se ha visto afectada.
En el año 2014, el MAE realizó el rescate de 10 Gallaretas Púrpuras en sitios cercanos a fuentes de agua, como el Parque la Carolina y el Reservorio de Cumbayá, la Delicia, Cotocollao, Quicentro Sur, Conocoto; gracias a las llamadas de alerta que la ciudadanía realiza a esta entidad. En la mayoría de los casos las aves han sido encontradas con un cuadro de agotamiento físico o traumatismos en sus extremidades debido a las largas jornadas de vuelo que realizan.
La Gallareta Púrpura prefiere los ambientes húmedos o inundados; como pantanos y lagos con vegetación flotante densa; por ello al llegar el invierno migran del sur de Estados Unidos, Argentina, sur de Brasil y Uruguay, a lugares más cálidos.
Las condiciones ambientales y la fatiga que involucra realizar esta actividad, ocasiona que las aves desciendan a tierra para descansar y reponerse; por ello muchos ciudadanos se han encontrado con estos especímenes en varios puntos de la ciudad capital.
Frente ello, el Ministerio del Ambiente solicita a la ciudadanía no capturar o afectar el entorno del ave y comunicarse inmediatamente con los especialistas de esta Cartera de Estado al 2565-741.
Las aves rescatadas han sido trasladadas a la Clínica Veterinaria de la USFQ, donde se les brinda los cuidados veterinarios necesarios y se determina su estado de salud. Posteriormente, se continúa con el proceso de liberación, de ser el caso.
El MAE continuará realizando operativos de control, con el objetivo de proteger el patrimonio natural nacional, en cumplimiento del la normativa ambiental vigente. //MH