MAE suscribe convenio para optimizar la gestión de residuos sólidos en la Mancomunidad del Buen Vivir (Quevedo)

El Ministerio del Ambiente (MAE), la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y el Instituto Nacional de Preinversión (INP) suscribieron hoy, un convenio para ejecutar los “Estudios de la Gestión Integral y Aprovechamiento de los Residuos Sólidos Generados por la Mancomunidad del Buen Vivir”, en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos.

La investigación busca comprobar la factibilidad de un proyecto interinstitucional, que permitirá una gestión óptima de residuos sólidos en la comunidad del Buen Vivir, conformada por 20 Gobiernos Autónomos Descentralizados de las provincias Los Ríos, Guayas y Bolívar.

Paula Guerra, Gerenta General del Programa Nacional de Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS) del MAE, en su intervención explicó que el objetivo es diseñar e implementar una gestión integral de residuos, fortaleciendo los servicios de aseo y el aprovechamiento de recursos. “Para esto se han planteado estrategias como la categorización de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s), estandarización de gestión de residuos, cierre técnico de los botaderos hasta el 2017, aprovechamiento y agregación de valor, y la creación de Mancomunidades para facilitar y apoyar el manejo de residuos”, afirmó.

Los estudios –cuya inversión asciende a los USD 3 millones- tendrán una duración de 15 meses aproximadamente y se desarrollarán en cinco etapas. El diagnóstico de la situación actual de los cantones, en la que se ejecutará una valoración del estado de residuos sólidos en la Mancomunidad; estudios de prefactibilidad, donde identificarán las alternativas del sistema integral de desechos sólidos y analizarán opciones para el cierre técnico de botaderos; estudios de factibilidad, que comprenden prediseño del modelo operativo y de gestión, así como análisis geológicos, geotécnicos, hidrológicos y metereológicos en la zona; diseños definitivos, en los que se buscar adaptar la iniciativa a los requerimientos de los GAD´s y el estudio de impacto ambiental.

El proyecto beneficiará a alrededor de 979 mil habitantes de los cantones que conforman la Mancomunidad del Buen Vivir, con la generación de empleo. Asimismo, minimizará los impactos y se reducirán los costos asociados con el manejo de los desechos sólidos.

“Desde el 2010 hasta el 2013, el MAE ha invertido alrededor de UDS7 millones en la gestión integral de residuos sólidos, con el fin de fortalecer la optimización de recursos, reducir el impacto ambiental, promover un manejo adecuado de desechos y aportar a la producción de energía”, enfatizó Guerra.

El MAE al firmar este acuerdo, pretende sanear los pasivos ambientales resultado del mal manejo de los residuos sólidos y botaderos, evitando la contaminación y salvaguardando la biodiversidad de la zona.

Situación de los residuos sólidos en el país

  • El servicio de recolección de residuos sólidos a nivel nacional tiene una cobertura promedio del 84.2% en las áreas urbanas y de 54.1% en el área rural, la fracción no recolectada contribuye directamente a la creación de micro basurales descontrolados y a la quema de basura.
  • Solo el 28% de los residuos urbanos terminan en un relleno sanitario, el otro 72% se dispone en botaderos a cielo abierto (quebradas, ríos, terrenos baldíos) los cuales provocan problemas ambientales y de salud a la población.
  • Hasta el año 2017 se pretende eliminar todos los botaderos, con el cierre técnico de los mismos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *