MAE, Senescyt y Yachay firman compromiso para impulsar educación superior en Galápagos

MAE, Senescyt y Yachay firman compromiso para impulsar educación superior en Galápagos

Puerto Ayora, 17 de marzo del 2017

 La tarde del 16 de marzo del 2017, el Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay y la Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación, suscribieron una carta compromiso. La intención es coordinar esfuerzos para la creación de un espacio para el desarrollo de actividades académicas e investigativas en la provincia de Galápagos.

El documento compromete a la Dirección del Parque Nacional Galápagos a entregar a YACHAY, un terreno en comodato, a fin de que el talento humano y los conocimientos producidos sirvan para el beneficio del desarrollo y conservación de las islas.

Las tres instituciones se unen para crear un espacio académico en beneficio de la provincia.

Las instituciones involucradas asumen la responsabilidad de realizar los trámites administrativos y legales pertinentes, tendientes a efectivizar el convenio de uso de suelo del bien inmueble.

Durante la firma de la carta compromiso, Carlos Castillo Chávez, Rector de Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, explicó que la intención de este compromiso es construir programas de alta calidad, sobre la gran base de conocimientos científicos que ha proporcionado Galápagos.

Hoy, entregamos este terreno para que los jóvenes galapagueños se formen y a la vez vivan en armonía con la naturaleza, promoviendo el respeto a nuestros recursos naturales, únicos en el mundo, para que el legado de vuestros padres perdure para las futuras generaciones.”, dijo el Ministro del Ambiente, durante su intervención.

El Secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación, René Ramírez, manifestó “estamos buscando la mejor oferta académica para los jóvenes de Galápagos porque ya no es suficiente con transmitir conocimiento, sino que estamos creando conocimiento; tenemos que ir avanzando y este es el reto: ser híper estrictos como sociedad frente a la educación superior”.

Luego de la firma de la carta de compromiso, las autoridades interventoras hicieron un recorrido por la zona en la que se construirá la sede de Yachay en Santa Cruz, Galápagos.

Direccion de Comunicación
Ministerio del Ambiente

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *