MAE reisertó 60 sacos de musgo y bromelias en el Pasochoa y Tababela

El Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE) a través de la Dirección Provincial de Pichincha y la Unidad de Policía de Medio Ambiente (UPMA) realizaron decomiso de musgo natural hace dos semanas, en diferentes ferias de la ciudad de Quito. Tras estos operativos, 60 sacos de musgos y 10 cubetas de bromelias se reinsertaron en el bosque húmedo del Pasochoa y en el bosque seco de Tababela lo informó Santiago Tapia, Director Provincial de Pichincha.
El objetivo principal es garantizar que el musgo decomisado sea reinsertado y vuelva a sus condiciones naturales para que pueda reproducirse y mantenga las condiciones de los ecosistemas. Para esto, el personal del MAE y de la UPMA se dedicaron a colocar el musgos sobre troncos y ramas las cuales se han identificado como adecuadas para la reinserción.
Santiago Tapia, hace un llamado a la ciudadanía para que busquen alternativas con la cuales pueden adornar los pesebres cada año utilizando otras especies como césped, cascajo o aserrín y así evitar arrancar la piel de los árboles y poder conservar nuestros bosques intactos.
El MAE durante la temporada navideña lideró la campaña ‘No arranques la piel a los bosques’ a través de la cual se realizaron decomisos de musgos y bromelias en la ciudad de Quito y algunos sitios de la Provincia de Pichincha y en todo el paìs, las cuales han sido producto de un trafico ilegal de los bosques de nuestro país.
La importancia de estas especies es guardar la humedad de los ecosistemas y son fuente de alimento para insectos, anfibios y aves.