MAE toma medidas frente a ataques de osos andinos a ganado en páramos de Patate (Tungurahua)

Ante los ataques del Oso de Anteojos a cuatro cabezas de ganado en los páramos y zonas de pastizal del caserío San Jorge del cantón Patate, en la provincia de Tungurahua, funcionarios del Ministerio del Ambiente (MAE) mantuvieron en la mañana de ayer una reunión con dirigentes y pobladores, en el coliseo de la comunidad, para tomar acciones al respecto.
La semana pasada, la comunidad de Patate comunicó a la Dirección Provincial del Ambiente Tungurahua, sobre los constantes ataques de osos al ganado. La denuncia que fue atendida inmediatamente, y luego de conversar con los afectados, ellos se comprometieron a no matar al oso. En ese sentido, el MAE con el fin de precautelar el bienestar tanto de la población como del animal, se contactó con la Fundación Oso Andino para que uno de sus especialistas explique el comportamiento de estas especies y el por qué están atacando al ganado.
Para ello, se efectuó una segunda reunión liderada por Omar Landázuri, Director Provincial del Ambiente Tungurahua, quien manifestó a los pobladores que se tomarán todas las medidas necesarias para que nadie más sea afectado, ni la población, ni la integridad del oso andino. Para lo cual, esta Cartera de Estado designará a un guardaparque que patrulle la zona a diario, de seguimiento e informe de las posibles apariciones y localizaciones del mamífero.
Por su parte, David Jackson, Director Ejecutivo de la Fundación Oso Andino, expuso algunas recomendaciones a los pobladores como mantener vigilado al ganado y no colocarlos cerca de bosques o páramos, ir acompañados de perros con el objeto de que hagan bulla con sus ladridos y así asusten al animal.
Otra de las propuestas fue capturar al espécimen y colocarle un dispositivo de rastreo que permita mantenerlo vigilado y monitorear su desplazamiento para evitar este tipo de incidentes. Esta iniciativa es más costosa, por lo que no se concretó nada.
Luego de la asamblea, el personal del Parque Nacional Llanganates se dirigió a la quebrada de Quindio, donde ocurrieron los incidentes, para verificar las características del ataque y determinar si en verdad fue provocada por el oso andino o por otro animal.
Nelson Acosta, propietario del ganado afectado, indicó las heridas de una ternera que yace sin vida y de otra que esta junto a su madre con heridas en un costado y en el lomo. Después de las indagaciones y observaciones de campo determinan que si se trata del ataque de oso por el tipo de heridas, o de otro animal. Aunque lo más probable es que se trate de un oso andino, pues es una zona que posee páramo y remanentes de bosque nublado, además, el territorio está a pocos kilómetros del Parque Nacional Llanganates que es por donde se desplazan estos animales.
La próxima semana la comunidad de San Jorge recibirá mayor información por parte del MAE y de la Fundación Oso Andino quienes compartirán experiencias de otros sitios para atender este conflicto socioambiental.