MAE promueve el desarrollo ambiental y turístico sostenible en el Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata

El Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas, una de las áreas protegidas de la provincia de Manabí, es una alternativa para conocer las maravillas naturales que posee el Ecuador. Este sitio natural está ubicado entre las ciudades de Bahía de Caráquez y San Vicente, en el centro del estuario que forma el río Chone.

Con un clima cálido tropical, influenciado por las corrientes fría de Humboldt y cálida del Niño, la reserva alberga a cientos de especies de aves, entre nativas, migratorias y congregatorias, siendo este su principal atractivo. El área tiene una extensión de 2 811,67 hectáreas y está conformada por un cuerpo de agua estuarina y de manglar de cuatro especies Blanco, Negro, Concha y Rojo, éste último predominante en el lugar.

Para acceder al área protegida se puede tomar una lancha a motor en Bahía de Caráquez o San Vicente, el trayecto dura alrededor de 20 minutos. Gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio del Ambiente y la comunidad se han renovado los muelles de zarpe y desembarque, con la finalidad de brindar al turista las comodidades y seguridad necesarias para que su visita sea agradable.

El ingreso es gratuito y su horario de atención es de lunes a domingo de 8:00 a 17:00. La visita a esta área protegida está liderada por guías comunitarios de las zonas aledañas, que junto a operadoras acreditadas para esta actividad trabajan en turismo sostenible para proteger el ecosistema.

El Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas, que está cubierto de magle, es un sitio de descanso y reproducción de aproximadamente 25 mil aves marinas y playeras. Según registros del Ministerio del Ambiente en el lugar existen cerca de 68 especies de aves permanentes y se estima que en época migratoria su número puede llegar a las 110 especies en todo el Estuario.

«En esta reserva los turistas van a conocer las funciones que tienen los bosques de manglar, que es uno de los cinco ecosistemas más reproductivos del mundo», explicó MayraVera, responsable del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas.

El área natural a más de aves marinas, contempla un sin número de crustáceos como conchas, caracoles, camarones y cangrejos; una gran variedad de peces como sierra, corvina, pargo, róbalo y lisa, y algunos reptiles y mamíferos.

Dentro de las islas, el turista puede disfrutar de varias actividades de recreación como paseos en canoa por los tuneles de manglar, observación de aves y colonias de fragatas, caminatas, senderismo, ciclismo, canotaje, pesca artesanal, natación y kayak.

Entre los sitios más visitados está el Sendero Isla Corazón, que es un recorrido peatonal de 250 metros a través del manglar. Para este trayecto se requiere del acompañamiento de un guía naturalista acreditado. Durante la caminata los turistas podrán conocer historias, leyendas y sucesos relacionados a la cultura de los pobladores del lugar.

Otros de los atractivos es el Túnel del Manglar, en el que se realiza un recorrido fluvial de un kilómetro de que atraviesa la Isla Corazón hasta llegar a la colonia de fragatas. En el viaje, que se lo efectúa en canoa de remos, se puede observar el anidamiento de aves y otros animales silvestres que recorren y habitan en el lugar.

Para realizar todas estas actividades, es necesario que los visitantes tengan el soporte de un guía naturalista autorizado. «Estamos conscientes de que como Ministerio del Ambiente no podemos administrar un área solos, tenemos que hacerlo con la comunidad», afirmó Vera.

Para ello, el Ministerio del Ambiente ha capacitado a los habitantes del sector, quienes trabajan en la promoción de un turismo sostenible y de conservación, con la finalidad de aprovechar los recursos propios de la zona, pero de manera amigable con el ambiente, brindando siempre un servicio cálido.

«Ahora nosotros hacemos la guianza del lugar, mientras los jóvenes se encargan del bar-comedor. Estas actividades representan ingresos que van a beneficiar a todos», aseguró David Moreira, guía turístico comunitario de Puerto Portovelo.

Puedes observar el video del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas en el siguiente link


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *