MAE participó en la Cuadragésima Sesión de los Órganos Subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)

El Ecuador forma parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y a través del Ministerio del Ambiente participa activamente en las negociaciones internacionales que actualmente se desarrollan en miras a la Conferencia de las Partes (COP) que tendrá lugar en Lima, en el mes de diciembre de este año.

En esta oportunidad, representantes de la Subsecretaría de Cambio Climático del MAE asistieron a la Cuadragésima Sesión de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC que aglutinó delegados de 195 países, organizaciones intergubernamentales, no gubernamentales y de la sociedad civil para tratar temas relacionados con políticas para el diseño de nuevos acuerdos multilaterales y guías metodológicas para la implementación o financiamiento de proyectos o programas de mitigación o adaptación al cambio climático.

Adicionalmente, se mantuvieron reuniones bilaterales con organizaciones no gubernamentales (ONG), sociedad civil, grupos de negociación como el Grupo de Países en Desarrollo de Pensamiento Afín (LMDC, por sus siglas en inglés), Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA), el Grupo de los 77 más China (G77) y otras delegaciones como la Unión Europea, Colombia, Suiza, Perú, entre otros.

Otro tema en discusión fue el diseño del acuerdo 2015, manejado por el grupo de trabajo de la Plataforma de Durban (ADP) y que evidenció los desacuerdos que existen entre países desarrollados, países en desarrollo e incluso dentro de cada uno de estos grupos en relación con las políticas, planes y estrategias de desarrollo para los compromisos de mitigación ya que para muchos países, éstos no son temas prioritarios ni reflejan su responsabilidad histórica.

Para el Ecuador, esta reunión resultó una experiencia positiva para exponer la visión de país y sumar similares puntos de vista con otros países de la región, lo que sugiere que un rol coordinado podría ser clave para el éxito en la COP de Lima.

El acuerdo climático se seguirá discutiendo durante una nueva sesión en octubre, durante la COP de Lima y a lo largo del 2015. Se debe llegar a un documento final para finales de 2015 el mismo que será aprobado en París.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *