MAE no tiene competencia en Playa Dorada

En agosto de 2009, Colón Izurieta, alcalde de Puerto López, cantón de la provincia de Manabí, declaró a Puerto López para modelo de desarrollo. Uno de los temas en los que se acordó trabajaría, era en la recuperación de playas ancestrales y abrir vías para que los habitantes tengan acceso a ellas. Se aperturaron tres caminos que conducen a Los Ostionales, Piqueros y Playa Dorada.

En la parroquia Salango, Fredy Ingay, Presidente de la Junta Parroquial aseguró que trabajan en conjunto con el Municipio de Puerto López, porque se trata de crear fuentes de trabajo a través del turismo. “Queremos aprovechar los recursos de forma responsable”, dijo.

La apertura de la vía hasta Playa Dorada generó polémica. Sin embargo, el Ministerio del Ambiente hace las siguientes puntualizaciones en torno a este tema:

LAS PLAYAS SON PÚBLICAS

El Artículo 365, numeral 8 de la Constitución de la República, dice que se garantizará y protegerá el acceso público a las playas de mar y riberas de ríos, lagos y lagunas y la existencia de vías perpendiculares. Es decir, en el caso de Playa Dorada, se respeta lo que dice la Constitución al haber quitado una cerca y liberado el acceso a la playa.

LAS PLAYAS SON RESPONSABILIDAD DE LOS MUNICIPIOS

El Artículo 264, numeral 11 del Régimen de Competencias de los Gobiernos Municipales, dice claramente que los municipios preservarán y garantizarán el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar, riberas de ríos, lagos y lagunas

EL REPONSABLE ES EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ

Playa Dorada no está dentro de ninguna Reserva ni Área Protegida, por lo que el Ministerio del Ambiente no tiene ninguna competencia, sino es responsabilidad directa del Municipio de Puerto López.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *