MAE mejora infraestructura en Reserva Limoncocha

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través de la Subsecretaria de Patrimonio, realizó días atrás un recorrido en la Reserva Biológica de Limoncocha, ubicada en la provincia de Sucumbíos. La visita pretendió constatar la infraestructura turística e instalaciones del lugar.
El Ing. Christian Terán, Subsecretario de Patrimonio Natural, señaló que esta Cartera de Estado esta empeñada en mejorar las condiciones físicas y turísticas de las áreas protegidas en todo el país.
Terán indicó además que el Gobierno Nacional trabaja permanentemente, con los habitantes de dichas áreas para promover un turismo responsable y sostenible.
En el caso de la Reserva Limoncocha, esta cartera de Estado apoya a indígenas de nacionalidad Kichwa, habitantes de la Reserva, quienes realizan recorridos con turistas y visitantes en bote, para fomentar la observación de la abundante biodiversidad, flora y fauna del lugar.
El Subsecretario de Patrimonio explicó que se trata de una nueva visión de país y sobre todo de desarrollo. «Los habitantes de nuestras áreas protegidas son ejes estratégicos que permiten impulsar actividades turísticas responsables con el ambiente», expresó.
El MAE registra 49 áreas protegidas en todo el país. Los estudios realizados específicamente en la Reserva Limoncocha demuestran la presencia de tres ecosistemas: acuáticos, conformados por las lagunas y ríos; inundados, que se encuentran en las riberas de ríos y lagunas, y, en las zonas mas alejadas, el bosque húmedo tropical de tierra firme.
También los inventarios revelan la existencia de 114 especies de aves, 55 de mamíferos, 39 de reptiles, 53 de anfibios y 93 de peces. Los animales propios del lugar son: garzas, patos, hoazine, martines pescadores y en la noche los visitantes pueden advertir caimanes de hasta 4 metros de largo.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través de este Ministerio ha implementado la intervención histórica de la infraestructura de uso publico de las áreas protegidas desde el 2010.
Datos de interés:
- Limoncocha significa “aguas verdes y tiene una magnitud de 7km de largo y 3km de ancho, esta laguna continúa su recorrido hacia el Napo.
- La Comunidad kichwa de Pompeya se encuentra fuera de la Reserva en una isla en la mitad del río Napo. En este lugar funciona el Centro de Investigaciones Culturales de la Amazonía Ecuatoriana (CICAME).
- Esta reserva se creó en septiembre de 1985.