MAE impulsa “Taller de transporte de mercancías peligrosas y su interrelación con el Sistema Globalmente Armonizado”

MAE impulsa “Taller de transporte de mercancías peligrosas y su interrelación con el Sistema Globalmente Armonizado”

Quito, 10 de octubre de 2016

Este 10 de octubre, el Ministerio del Ambiente y la Asociación de Productores Químicos del Ecuador (APROQUE) llevaron a cabo el “Taller de transporte de mercancías peligrosas y su interrelación con el Sistema Globalmente Armonizado”; el objetivo fue capacitar a las empresas relacionadas con la gestión de materiales peligrosos que operan en el territorio nacional en el mencionado sistema.

El Sistema Globalmente Armonizado (SGA) se enfoca en la clasificación, etiquetado y transporte de productos químicos y más ampliamente de materiales peligrosos, considerando los riesgos y peligros que conlleva el manejo de los mismos, con el fin de fortalecer los aspectos de seguridad, salud y ambiente, que afectan principalmente al personal involucrado en todas las fases del ciclo de vida de este tipo de materiales.

Aproximadamente 30 representantes de diferentes instituciones fueron capacitados en Quito.

Juan Carlos Lliquín, Coordinador de la Unidad de Productos Químicos y Desechos Peligrosos del MAE, mencionó durante su intervención que el “Enfoque Estratégico de la Gestión de los Productos Químicos (SAICM) al cual el país se adhirió en el 2006 en la Conferencia de Dubai, constituye una herramienta de política para el establecimiento de un marco normativo cuyo objetivo es la gestión adecuada de los productos químicos durante su ciclo de vida de modo que para el 2020 sean utilizados y producidos minimizando efectos adversos para la salud humana y el medio ambiente”.

La aplicación de los criterios para la clasificación de productos químicos, la elaboración de etiquetas, hojas de seguridad y pictogramas proporcionan información sobre los productos químicos, siendo de gran importancia para los equipos de respuesta a emergencias para la atención y respuesta inmediata ante el riesgo que conllevan los incidentes y contingencias con dichos materiales. Motivo por el cual se requiere el compromiso y la responsabilidad compartida de las autoridades competentes y principalmente de las empresas que día a día manipulan estos productos.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *