MAE impulsa Plan de Manejo para la Conservación de Lobos Marinos en Galápagos

Actualmente, existe una gran preocupación sobre el futuro del lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki), especie endémica del Archipiélago, cuya población ha decrecido en los últimos años.
En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), en el 2012 elaboró el “Plan de Manejo para la Conservación del Lobo Marino en la isla San Cristóbal”. Este tiene como objetivo asegurar el mantenimiento y la recuperación de la población de los lobos marinos en la región Insular, previniendo y mitigando los impactos antropogénicos directos e indirectos a los que están expuestos.
Acciones de conservación
Considerando la importancia del lobo marino de Galápagos como especie indicadora de la dinámica del ecosistema, la DPNG ha considerado necesario generar estrategias de manejo que permitan estandarizar el método de conteo y emprender un monitoreo coordinado, que abarque todo el rango de distribución de la especie.
Como parte de este proceso, el pasado 11 de enero, se realizó un censo en la Isla San Cristóbal -donde se encuentra la colonia más grande del Archipiélago- con el fin de conocer el estado actual de estos mamíferos en la isla. El conteo poblacional se realizó en diez colonias previamente identificadas y en este se evidenció la existencia de aproximadamente 1 496 lobos marinos. Esta cifra, representó un incremento de los individuos de esta especie, en relación al censo del 2011 en el que se registraron 1 398 lobos marinos.
Entre las acciones más importantes están el monitoreo constante de las colonias y la investigación de su estado de salud. Asimismo, se imparten campañas educativas dirigidas a la población y talleres de capacitación para el personal técnico del DPNG.
El manejo de las poblaciones silvestres de los lobos marinos debe contemplar no solo aspectos de investigación y ciencia, sino además tópicos como la problemática económica, social y cultural en torno a ellos, y las oportunidades de su aprovechamiento sustentable por parte de la comunidad (e.g. Sector Turismo).
Amenazas
Los factores que inciden indirectamente en las especies tienen que ver principalmente con el deterioro de su hábitat, consecuencia de actividades humanas. Los lobos marinos son susceptibles a interacciones con la población humana de las islas, dado que viven en las playas ubicadas dentro de la zona urbana, por este motivo la educación ambiental es fundamental.
Además del impacto antropogénico, estos especímenes son amenazados por depredadores naturales como orcas y tiburones; efectos climáticos como el fenómeno de El Niño y enfermedades bacterianas.
Datos importantes
El lobo marino (Zalophus wollebaeki) es una especie endémica de las islas Galápagos, la misma que se encuentra clasificada en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como especie en peligro de extinción.
Los lobos marinos son altamente gregarios, se agrupan en islas, islotes y sitios protegidos de depredadores formando loberías (Peterson & Bartholomew 1967).