MAE implementa con éxito planes de manejo de desechos marinos

El manejo de desechos marinos fue uno de los pilares de debate en el desarrollo de la XI Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), que se celebró en Quito, considerando que estos espacios de debate permiten estimar las estrategias nacionales, de países parte, como base para el desarrollo de proyectos regionales y mundiales de protección de hábitats y conservación de especies migratorias.
Es por tal motivo que el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), a través del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS), ha implementado con éxito procesos de gestión de residuos en 221 municipios del país, con el fin de contribuir a una buena gestión entre la Autoridad Ambiental y la Autoridad Local para evitar el riesgo a la salud humana, afectación a la fauna marina, amenaza directa al turismo y a la recreación, entre otros.
Desde el 2010 el MAE ejecuta el Programa de Limpieza de Playas con el objetivo de disminuir la cantidad de residuos a los largo de la costa ecuatoriana. Este año con la participación de aproximadamente 15 420 voluntarios se logró recolectar cerca de 37 000 kilogramos de residuos entre botellas y tapas plásticas, sorbetes, diversos tipos de fundas plásticas, botellas de vidrio, bolsas de papel y latas de bebidas en 117 playas a nivel nacional, incluyendo las islas Galápagos.
Además de lo antes mencionado el Ministerio del Ambiente trabaja desde el 2012 en una campaña permanente denominada Playas Limpias que tiene como meta capacitar a la ciudadanía sobre el manejo de desechos sólidos, tanto a turistas como a cuidadanos ecuatorianos. “Trabajamos arduamente para generar cambios de hábitos en los ecuatorianos y las ecuatorianas. Siempre enfatizamos en utilizar las 3R’s: Reducir, Reusar y Reciclar”, mencionó Paula Guerra, Gerente de PNGIDS.
Durante el desarrollo de las reuniones plenarias de la Conferencia de las Partes (COP) se discutió sobre el papel de esta convención en el desarrollo de mecanismo que promuevan el manejo de adecuado desechos marinos, así como también de políticas públicas que contribuyan a la disminución de la generanción de residuos en los ecosistemas marinos.
La Resolución de la CMS entre otras consideraciones invita a las Partes a considerar la implementación de medidas rentables para la prevención de residuos, como los gravámenes sobre las bolsas de un solo uso, los sistemas de devolución de depósito para envases de bebidas y las obligaciones para la utilización de elementos reutilizables en eventos sea apropiado de acuerdo a las circunstancias nacionales.
También alienta a los países establecer campañas de sensibilización pública a fin de ayudar en la prevención para que los residuos no lleguen al medio marino y establecer iniciativas de gestión para la eliminación de residuos, incluyendo limpieza de playas públicas y submarina.
“La resolución emitida por la Convención ratifica una vez más el trabajo de Ecuador en materia ambiental gracias al compromiso político del Gobierno Nacional por desarrollar planes y proyectos emblemáticos considerados hito a nivel internacional, posicionando al país como pionero en el trabajo por la conservación del ambiente y protección de su diversidad biológica”, señaló la Ministra Lorena Tapia.