MAE fomenta la protección de cuencas hidrográficas en Los Ríos

El Proyecto de Adaptación al Cambio Climático (PACC), como parte del proyecto de reforestación de las riveras del río Cristal, entregó de manera oficial 12 900 plantas a habitantes de Buena Fe, Mocache y Valencia. Esta iniciativa nace de la necesidad de fomentar el cuidado de las fuentes de agua al mismo tiempo que los pequeños agricultores puedan mejorar su calidad de vida con especies frutales que puedan ser comercializadas en un futuro.

Esta iniciativa, financiada por medio de Global Environment Fund (GEF) y apoyada por el Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), beneficiará a 120 familias y permitirá reforestar aproximadamente 32 hectáreas.

El Prefecto de Los Ríos agradeció la colaboración del Ministerio del Ambiente e hizo un llamado a los agricultores para proteger las fuentes de agua y su promover el correcto manejo de cuencas hídricas. Asimismo, se comprometió públicamente a invertir en proyectos de reforestación como medida de mitigación de los efectos del cambio climático en las zonas más vulnerables.

Representantes del MAE resaltaron las acciones ejecutadas en la zona como medidas de adaptación al cambio climático, y motivaron a las comunidades a unirse a las iniciativas ambientales que se encuentran vigentes en la actualidad, lo que permitirá contribuir al aumento de sumideros de carbono.

Se dieron cita en este evento, miembros de las comunidades beneficiadas, autoridades de los GAD cantonales y provincial, miembros de la Dirección Provincial de Los Ríos y técnicos del Proyecto PACC.

Fomentando la reforestación con especies nativas
Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es motivar a los Gobiernos Locales al desarrollo de proyectos de reforestación de especies forestales nativas con enfoque especial en el cuidado de fuentes hídricas.

Entre las especies maderables que se entregaron podemos mencionar laurel, samán, guayacán, fernán sánchez, pechiche, guachapelí y entre las especies frutales tenemos mandarina, naranja, limón y guanábana. Esta actividad se fortalecerá con la entrega de plantas de caña para la protección de las riveras de los ríos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *