MAE fomenta el consumo responsable

Este 15 de marzo, Día Mundial del Consumo Responsable, fecha declarada por la Asamblea General de Naciones Unidas hace 32 años, debe ser el inicio de una profunda reflexión por parte de la ciudadanía acerca de cómo repercute en el ambiente sus decisiones de compra y la adquisición de servicios.
Ecuador es uno de los países que produce una cantidad mínima de impactos ambientales a nivel mundial, sin embargo es reconocido por ser uno de los primeros Estados en dar Derechos a la Naturaleza en su Constitución.
El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), como ente rector de la normativa ambiental, determina y promueve diferentes mecanismos con el objetivo de fomentar hábitos de consumo responsable de recursos, ajustándolos a sus necesidades reales y comprometiéndolos con la adopción de buenas prácticas ambientales orientadas a reducir la producción de desechos sólidos y optimizar el uso del agua, energía eléctrica y papel, promoviendo una relación armónica entre el hombre y la naturaleza.
Además, promueve los principios y responsabilidades de los consumidores, a través de procesos de mejoramiento en la calidad de la producción y consumo sostenible; disminución de la huella ecológica y educación ambiental ciudadana.
Por ello creó Punto Verde como una propuesta para incentivar al sector público, privado y productivo a mejorar e implementar políticas para la adecuada gestión de recursos y aplicación de producción más limpia en la generación de bienes y servicios amigables con el ambiente.
Ecuador es pionero en brindar el Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental a empresas del sector público y privado, así como también de la Certificación Ecuatoriana Ambiental como mecanismos que buscan posicionar políticas de responsabilidad compartida con la protección del ambiente de forma directa con la oferta y demanda de productos ecológicos.
Con esto, esta Cartera de Estado ha integrado políticas ambientales con el trabajo de diferentes actores, con la finalidad de alcanzar un Ecuador Verde con la participación de todo el conglomerado social que contribuye con la conservación de nuestro patrimonio natural./em-ds
Tips para el consumo responsable
Con pequeños cambios se puede garantizar grandes acciones que fomenten la protección del ambiente y reducir el consumo, lo importante es ponerlos en práctica. Por eso, el MAE a través del Proyecto Identificación, Cálculo y Mitigación de la Huella Ecológica del Sector Público y Productivo del Ecuador y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), presenta algunas recomendaciones para el consumo responsable:
- Debes meditar, sí lo que vas a comprar en realidad va a satisfacer tu necesidad, o si lo compras compulsivamente.
- Piensa a qué tipo de comercio quieres favorecer. No olvides que consumir productos locales, productos ecológicos o de comercio justo, productos naturales y productos reutilizados y reciclados, son las mejores opciones medioambientales y sociales. Por ejemplo, una buena opción son las ferias agroecológicas
- Infórmate acerca de las repercusiones sociales y medioambientales de los bienes y servicios.
- Asegúrate de la calidad de lo que compras. Adquiere productos de larga vida útil y que puedan ser reutilizados.
- Busca alternativas que minimicen la explotación de los recursos naturales: segunda mano, reutilizar, intercambios, reparación.
- Haz un buen mantenimiento de las cosas y cuando termine su vida útil, ten en cuenta las posibilidades de reciclar los materiales de que está hecho.