MAE entrega reconocimiento ambiental Punto Verde a Corporación GPF

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) entregó el reconocimiento ecuatoriano ambiental “Punto Verde” a la Corporación GPF por la aplicación de Buenas Prácticas Ambientales en sus procesos administrativos luego de realizar un análisis a los resultados ambientales conseguidos durante más de dos años de trabajo de esta Corporación en las instalaciones de su Edificio Corporativo.

“Punto Verde” es una iniciativa ministerial diseñada con el objetivo de promover en el sector público y privado el empleo de nuevas y mejores prácticas productivas y de servicios, y así fomentar la competitividad de estos sectores económicos, comprometiéndolos con la protección y la conservación del ambiente.

El reconocimiento a la Corporación GPF se debe a la reducción de un 64,42% en el consumo de papel, un 24,84% del consumo del agua y 1,93% de combustible. Además, este edificio corporativo cuenta con planes de clasificación, almacenamiento y disposición final de residuos, implementadas con éxito gracias a su proyecto de difusión de buenas prácticas ambientales a nivel institucional.

La Ministra de Ambiente, Lorena Tapia Núñez resaltó el compromiso de la Corporación GPF por emprender este tipo de iniciativas conjuntas, e invitó a continuar con la implementación de procesos más amigables con el ambiente. “Este es el más claro testimonio de que el Ecuador está construyendo las bases para garantizar un desarrollo sostenible, así como el Buen Vivir de las presentes y futuras generaciones”, acotó.

Por su parte, el presidente de la Corporación GPF, Luis Enrique Coloma, agradeció el reconocimiento ministerial a las labores efectuadas y puntualizó que se seguirá trabajando para “incorporar las mejores prácticas de sostenibilidad ambiental en los más de 600 puntos de venta a nivel nacional”. Felicitó también el trabajo coordinado del MAE con el sector privado porque eso contribuye, a la mejora del valor agregado que “podamos entregar a la sociedad”, concluyó.

El MAE cumple de esta manera con promover en el sector empresarial el desempeño de buenas prácticas ambientales, para así garantizar el desarrollo de procesos de producción amigables con el ambiente./dd-ds


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *