MAE ejecuta proyecto sobre manejo de ganadería sostenible

En Ecuador, la ganadería es una actividad económica importante. La contribución promedio del sector agropecuario a la economía nacional durante el periodo 1985-2005 fue del 13%. En 2008, la participación del sector agropecuario en el PIB fue del 10,7%, ubicándose en el segundo lugar después de la producción petrolera. Sin embargo, la producción pecuaria sigue siendo altamente insostenible en algunas provincias, generando tres principales amenazas para el medio ambiente local y mundial: i) pérdidas de suelo y riesgos de desertificación; ii) aumento de contaminantes y las emisiones de gases de efecto invernadero; y iii) extensión de la frontera del ganado.
Ante las amenazas presentes, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, promueve el proyecto “Manejo de ganadería sostenible, integrando la reversión de degradación de tierras y reducción del riesgo de desertificación en provincias vulnerables”.
Este proyecto es una iniciativa que se está desarrollando con el apoyo de FAO y el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF y actualmente se encuentra en la fase de levantamiento de información.
El objetivo principal es contribuir a la reducción de la degradación de suelos e incrementar la capacidad de adaptación al cambio climático y mitigación de emisiones de GEI, a través de la implementación de políticas intersectoriales y técnicas de ganadería sostenible, con particular atención en las provincias vulnerables .
El proyecto constituye un importante aporte a la adaptación y mitigación del cambio climático en el sector agropecuario. El componente 1 del proyecto busca implementar acuerdos y recomendaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Particularmente, apoyará el diseño de un documento de Acción Nacional para la Mitigación (NAMA por sus siglas en inglés) de una manera participativa e interinstitucional, y una adecuada metodología de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV). La NAMA incluirá: a) una estrategia de manejo ganadero sostenible para la mitigación al cambio climático, y b) una política para manejo integral sostenible de fincas ganaderas.
Para implementar estas acciones a nivel nacional y provincial, esta Cartera de Estado promoverá el desarrollo de capacidades de personal clave del MAE, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de siete provincias seleccionadas: Napo, Morona Santiago, Guayas, Imbabura, Loja, Manabí y Santa Elena.
Los próximos talleres se realizarán en: Loja, martes 3 de junio; Tena, jueves 5 de junio y Macas, 6 de junio.