MAE conmemora el Día Internacional de los Parques Nacionales

Hoy, el Ministerio del Ambiente celebra un año más del Día Internacional de los Parques Nacionales con el objetivo de recordar la gran importancia ambiental de estos espacios que albergan un sinnúmero de especies de flora y fauna. El 24 de agosto fue elegido dentro del calendario ecológico como un día en el que se recuerda la importancia que tiene la conservación de cada una de las especies existentes en estos ecosistemas, para evitar su extinción y así garantizar su cuidado y protección.

Los Parques Nacionales son una categoría de manejo de las 8 categorías que establece la legislación nacional, significa entonces que no todas las áreas protegidas se pueden catalogar como tal, existiendo además Reservas Biológicas, Reservas Ecológicas, Refugios de Vida Silvestre, Áreas Nacionales de Recreación, entre otras, cada una con características únicas.

Nuestro país cuanta con 11 parques nacional que integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y se ubican en 18 provincias, con el objetivo de proteger ecosistemas frágiles, proteger recursos naturales y culturales. Además son espacios que facilitan la restauración integral de ecosistemas específicos y permite además la recuperación de especies en peligro.

Es por tal motivo que esta Secretaría de Estado ha implementado varias estrategias con el fin de conservar y generar espacios turísticos en las 3 355 281 hectáreas terrestres y 14 430 marinas, ellas  los Planes de Manejo con la participación de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la biodiversidad; entre estos están:

  • Administración y Planificación
  • Uso Público y Turismo
  • Comunicación, Educación y Participación Ambiental
  • Manejo de Biodiversidadñ8
  • Control y Vigilancia

En la actualidad el sistema nacional de parques nacionales cuenta con un total de 492 guardaparques, que cuentan con los conocimientos necesarios en relación a guianza, ecoturismo, educación ambiental, cuidado y protección del ambiente, con lo cual hacen de la visita a estos espacios de descanso, observación e investigación una alternativa para conocer nuestro Ecuador Verde.

Para la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, uno de los pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestro país, es el reconocimiento de estos espacios naturales que albergan ecosistemas ricos en biodiversidad. «Ecuador cuenta en la actualidad con el 20% de su territorio dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que no solo están limitadas a la investigación, sino que son un espacio social y de libre ingreso para los ciudadanos, razón por la cual la visita a estos lugares emblemáticos de nuestro patrimonio natural ha crecido en un 300%» enfatizó Tapia.

En lo que va del año se han registrado un total de 247 973 visitas a los parques nacionales continentales y un total de 89 033 al Parque Nacional Galápagos, reforzando así el compromiso del Gobierno de la Revolución Ciudadana por que estos espacios sean un bien público, en el que todos los ecuatorianos contribuimos para su conservación.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *