MAE celebró el Día de la Educación Ambiental con la Casita del “Buen Vivir”

Desde 1975, todos los 26 de enero se conmemora el día Mundial de la Educación Ambiental con el propósito de concienciar a la población sobre la problemática ambiental actual y generar soluciones prácticas a favor de la naturaleza.

Al celebrar un nuevo Día de la Educación Ambiental, el Ministerio del Ambiente (MAE) considera importante que la ciudadanía conserve una mirada crítica y social respecto al tema, para sumar acciones participativas.

La Casita del Buen Vivir en San Luis Shopping (Valle de los Chillos – Quito)

El proyecto de educación ambiental ciudadana “Somos parte de la solución” promovida por el Ministerio del Ambiente (MAE) estuvo el día sábado 26 de enero en el C.C. San Luis Shopping (Valle de los Chillos), con el prototipo ecológico “la Casa del Buen Vivir”.

El objetivo fue sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la educación ambiental y las tecnologías amigables con el ambiente.

Desde las 10:00 que el centro comercial abrió sus puertas, la gente no dejó de acercarse con asombro y curiosidad, la mayoría se interesó mucho en conocer e informarse sobre esta nueva alternativa ecológica que presenta la Dirección de Información, Seguimiento y Evaluación del MAE.

Las funcionarias de la Cartera de Estado socializaron diferentes temas y comunicaron las nuevas formas de cuidado ambiental y sobre todo del uso de las 4 “R” (reducir, reutilizar, reciclar y rechazar), además recordaron a las personas que se celebra el Día de la Educación Ambiental

Adriana Sosa (8 años), fue una de las pequeñas interesadas en conocer más sobre el cuidado de la naturaleza, expresó su felicidad al recibir el libro “Animalanzas”, un texto infantil que entrega el MAE.

La meta de la casa rodante es motivar comportamientos ambientales y promover la participación en especial de los niños y jóvenes.

Daniel Suárez, otro de los participantes manifestó que le pareció interesante este tipo de ideas alternativas porque ayudan a disminuir la contaminación y los modelos del buen vivir. “Me fascinó la idea, definitivamente voy a aplicar varias de estas iniciativas en mi hogar”, dijo.

El Ministerio del Ambiente ha incorporado estos programas y proyectos de educación con la intención de formar una cultura ambiental comprometida, impartiendo buenas prácticas de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, procesos de interculturalidad y manejo de conflictos socioambientales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *