MAE celebra el Día Mundial del Clima

El 26 de marzo de cada año, se celebra el Día Mundial del Clima, con el objetivo de concienciar a la población mundial sobre la importancia del mismo y los constantes cambios que están afectando al planeta.

En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (MAE), invita a reflexionar a la ciudadanía sobre la trascendencia que tiene el clima para todos los seres vivos.

El clima es la conjugación de muchas condiciones de tiempo, como temperatura, lluvia, presión, vientos, nubosidad y humedad. Este se puede calcular en períodos de meses o años. Se recomienda un margen de alrededor de treinta años para caracterizar tanto las condiciones medias, como las variaciones de un año a otro.

Los cambios climáticos se han registrado históricamente. Sin embargo, los científicos afirman que en los últimos 150 años, se registra un ritmo acelerado. Los eventos climáticos extremos crean condiciones adversas para el desarrollo de ciertas actividades humanas y ambientales.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, afirma que el “Cambio Climático significa un cambio del clima atribuible directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera global, además de la variabilidad natural del clima en períodos de tiempo comparables”.

El MAE gestiona acciones a través de políticas nacionales como la adaptación y mitigación, plasmadas en la Estrategia Nacional de Cambio Climático, con el fin de enfrentar este fenómeno natural.

La adaptación al cambio climático es la respuesta del ser humano, o un sistema natural a los impactos generados por dicho fenómeno. Para esto, se está ejecutando proyectos como FORECCSA y el Programa Regional de Adaptación, que aportan a la implementación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

Por otro lado, la mitigación del cambio climático implica tomar acciones, medidas y políticas para la reducción de gases de efecto invernadero, los cuales han acelerado el problema actual del cambio climático.

Ecuador trabaja en la implementación de mecanismos internacionales de mitigación que incluyen el Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL – en actual implementación), Mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques (REDD+), y el proyecto Fomento de Capacidades de Mitigación al Cambio Climático en Ecuador (FOCAM).


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *