MAE celebra el Día de los Océanos

Con el objetivo de crear conciencia sobre el papel que desempeñan los océanos en la vida del planeta; el Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE) celebra cada 8 de junio el Día de los Océanos.

Los océanos son proveedores de importantes bienes y servicios ambientales que contribuyen al bienestar de las poblaciones ubicadas en las zonas costeras. Por su producción de oxígeno, alimentos, materia prima para medicinas y regulador del clima; es primordial que ecuatorianas y ecuatorianos contribuyan en su cuidado.

Además, se debe resaltar que en los océanos se desarrollan dos de las actividades económicas más representativas para nuestro país: la pesca y el turismo, sectores que actualmente cuentan con un manejo sostenible.

En este sentido, el MAE a través de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera protege las zonas críticas para la conservación de la biodiversidad marina, a través de 19 Áreas Protegidas (17 continentales y 2 insulares). A esto se suma la iniciativa Socio Manglar, hasta el momento 63 organizaciones son responsables del manejo sustentable de más de 66 mil hectáreas de manglar, de las cuales esta Cartera de Estado se ha puesto como meta, que 100 mil hectáreas formen parte de Socio Manglar hasta finales del 2017.

Otras iniciativas también contribuyen al cuidado de estos ecosistemas como la Limpieza de Playas, con el objetivo de recolectar los residuos que se encuentran en estas zonas, concienciando al mismo tiempo a la población sobre la importancia de no contaminar estos espacios naturales. En el 2013, Ecuador alcanzó el sexto lugar dentro de esta iniciativa internacional, por su participación de 16 573 voluntarios que recolectaron un total de 114 125 libras de desechos en 228,7 millas recorridas.

Los principales desechos encontrados en nuestras playas son: colillas de cigarrillos (35 032); botellas PET (30 904), fundas tipo camiseta (14 598) y envases de vidrio (21 799).

Debido a estos resultados positivos, el Ministerio de Ambiente continuará con las limpiezas de en las profundidades del mar, realizando una Primera Campaña de Limpieza Marina que se realizará de 22 al 26 de junio, en la provincia de Santa Elena, con la colaboración de la Capitanía de Puerto de Salinas, Escuela Superior Naval, DIGEIM, Viceministerio de Acuacultura y Pesca, Grupo de Intervención y Rescate, entre otros.

De esta forma, el Ministerio de Ambiente forma parte de la formación de una nueva Generación Verde que contribuya a la protección de los océanos, como un componente fundamental para el desarrollo sostenible del país./mh-ds


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *