MAE capacita a Guardaparques para fomentar el Ecoturismo

Del 7 al 10 de mayo, el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad, imparte el “Curso de capacitación en hospitalidad y trato personal en Guardaparques y Jefes de Área del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, con la finalidad de fomentar una adecuada atención a los visitantes de estas zonas, potenciando un turismo responsable y respetuoso de la naturaleza.

Durante los días del taller, 65 guardaparques de las Áreas Protegidas ubicadas en las regiones Sierra y Amazonía, y 55 de la Costa y Galápagos recibirán clases de actualización en servicio al cliente. Es decir, lineamientos y herramientas para transmitir información y para difundir los objetivos de conservación y preservación del medio ambiente, por los que trabaja esta Cartera de Estado.

“Planificamos este curso como un refuerzo al trabajo que ustedes realizan.  Está en sus manos que las Áreas Protegidas se conviertan en los lugares preferidos por los turistas. Este taller fue un pedido expreso de la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia. Por ello, una vez finalizado, haremos una evaluación de campo para verificar el desarrollo de sus actividades”, comunicó Isabel Endara, Directora de Biodiversidad del MAE.

Con la implementación de la gratuidad para el ingreso a las Áreas Protegidas del SNAP, el Proyecto de Sostenibilidad Financiera (PSF) identificó la necesidad de fortalecer la prestación del servicio turístico, eje fundamental del nuevo modelo de gestión del SNAP.

El MAE desarrolló la actividad en coordinación con el PSF, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento el Fondo Ambiental Mundial (GEF).

Para Alejandro Barros, Jefe de la Reserva Geobotánica Pululahua, esta capacitación es la oportunidad para actualizar los conocimientos de los guardaparques. “Esta iniciativa es positiva. Podemos compartir experiencias y aprender cosas nuevas. Ello es fundamental porque nuestros funcionarios son técnicos o gente de las comunidades. Por esas razones, es importante saber cuál es el  lenguaje adecuado que se debe usar, teniendo en cuenta la actividad turística”.

En la jornada, a través de actividades didácticas y lúdicas, el grupo aprendió la trascendencia que tienen la actitud, la presencia, la forma de comunicación, las posturas, la vestimenta, la limpieza del lugar y la identificación de necesidades, entre otras pautas para ejercer sus funciones con eficacia y eficiencia.

Según José Narvaez, Jefe del Parque Nacional Yasuní, el enfoque que se quiere fortalecer en las Áreas Protegidas en cuanto el cuidado y preservación de la flora y fauna, empieza por el buen trato a los turistas. “A través de esto, podremos enseñar a los visitantes cómo deben comportarse frente a la naturaleza. Este tipo de turismo es el que se está incrementando, es el que debemos potenciar”.

Estas capacitaciones, impartidas por expertos en atención al cliente y turismo, se realizarán el siguiente mes con otro grupo de guardaparques. Según se prevé, se llevarán a cabo de manera continua para que la renovación de conocimientos siga un proceso a la par del desarrollo turístico.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *