MAE aplica estrategia para conservación del cóndor andino

El cóndor está considerado como una especie en Peligro Crítico de Extinción, dentro del Libro Rojo de Aves del Ecuador, y registrado en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que significa que su comercialización está prohibida. Según el último censo, en el país existen 50 ejemplares en estado silvestre y 18 en cautiverio. Por esas razones, el Ministerio del Ambiente (MAE) configuró la Estrategia de Conservación del Cóndor Andino, con la finalidad de evitar su extinción y vela por el cumplimientos de la normativa vigente.

Dicha Estrategia está dividida en los Programas de Manejo, de Educación, Difusión, Información, Capacitación y Comunicación; de Investigación y de Conservación. Es ejecutada por el Grupo Nacional de Trabajo sobre el Cóndor Andino, el cual es liderado por esta Cartera de Estado.

Entre los principales ejes de trabajo del Grupo, están la ejecución de censos y monitoreos dentro y fuera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, fortalecimiento del control y monitoreo en las zonas mencionadas, a través de la capacitación a guardaparques, campañas de sensibilización y educación en lugares de avistamiento de cóndores, guía para el Mantenimiento Ex Situ del cóndor en centros de rescate y zoológicos, promover la realización de investigaciones sobre la ecología, biología y comportamiento del animal. En ese sentido, se cuenta con la normativa específica y de aplicación nacional para las especies en peligro como el Cóndor Andino, según lo registrado en la Resolución Ministerial 050.

El MAE está vigilante de la protección de las especies de fauna citadas en los libros rojos de Ecuador y en los convenios internacionales de los cuales el país es signatario como CITES, Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), Convenio de la Diversidad Biológica (CDB). Además de lo estipulado en el Código Penal Ecuatoriano Art. 437, literal F, y en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre Art. 78.

Cóndores hallados muertos

Durante la rueda de prensa, realizada por el Ministerio del Ambiente (MAE) sobre el cóndor asesinado en la provincia del Azuay, se trató el tema de otros dos especímenes encontrados muertos en Pichincha, en cuyos casos, no se pudo realizar una investigación minuciosa porque no se encontraron las pruebas necesarias para iniciar el debido proceso.

El cadáver fue encontrado y trasladado a un centro adecuado para su respectiva necropsia. En el sector donde fue ubicado, no se halló ningún tipo de indicio. El otro cóndor fue descubierto por un grupo de ciclista. Esos ciudadanos se comunicaron con funcionarios del Grupo Cóndor Andino y con la Unidad de Protección Ambiental de la Policía Nacional. El espécimen murió mientras era trasladado a una clínica veterinaria. La autopsia reveló que el deceso fue causado por envenenamiento.

El MAE no pudo establecer culpables. Sin embargo, fortaleció de manera inmediata los planes de acción estipulados en la Estrategia para la conservación de estas aves. En la actualidad, estos animales están siendo disecados para ser usados en programas de educación, con el objetivos de concienciar a la población sobre el valor patrimonial incalculable que tiene esta especie.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *